El día de hoy tenemos el lujo de presentar el descenso del río Cabriel, una crónica que nos regala Marco García, de lo que ha sido su primer proyecto en packraft, de la marca Alpacka Raft, recientemente adquirido junto a dos amigos que alquilaron sus equipos.
Descenso del
río Cabriel (por Marco García)
El proyecto comenzó un día de escalada con
Hilo (integrante de Planeta Packraft).
Fantaseando surgió una idea, ¿podíamos hacer
el descenso de un río desde su nacimiento hasta su final? Él Júcar puede ser
una opción. Es navegable, más o menos salvaje, y muchos, muchos kilómetros
hasta el mediterráneo.
¡Genial!
Fuimos madurando el viaje, pero surgieron
varios inconvenientes, y entre ellos uno clave, NO TENÍA PACKRAFT.
Llego la fecha en la que Hilo marchó a Utah, pero
la motivación de la aventura seguía en mente.
Hablando con varias personas sobre el proyecto
me recomendaron que cambiase de lugar. ¿Por que no el río Cabriel? Uno de los
más limpios de Europa.
Mirando sobre el mapa descubrí que tenía muy
pocas presas, pocos embalses, y pocas poblaciones. !PERFECTO! Ya tenemos
aventura.
Con el tiempo conseguí un packraft y dos buenos compañeros.
Pusimos fecha (del 24 al 28 de febrero) y ¡A DISFRUTAR!
![]() |
Cerca del Nacimiento (foto del autor Marco García) |
La idea inicial era la de recorrer el Cabriel
desde su nacimiento en Teruel, cerca de una población llamada el Vallecillo,
hasta su desembocadura en el Júcar (Valencia, embalse de Cofrentes), y de aquí
al Mediterráneo.
Teníamos poca o ninguna información sobre el
primer tramo. ¿Será navegable?
Para nuestra desilusión NO, y no por falta de
agua, sino por demasiada vegetación.
Estuvimos más de 5 horas para hacer unos 4 Km.
Eso sí, precioso. Hicimos noche, y a la mañana siguiente cambiamos de planes. A
Valencia!
Después de un largo viaje en coche llegamos a
La Venta del Moro (Valencia).
Montamos las piraguas y a bajar.
Desde este punto hasta donde acabamos (pueblo
de Cofrentes, y final del Cabriel en su unión con su hermano mayor el Júcar)
pudimos disfrutar de hermosos paisajes, divertidos rápidos y mucha soledad. A lo largo de los mas de
100Km que recorrimos solo atravesamos dos pequeñas poblaciones y una presa.
Una pasada de viaje.
Y nos regala un vídeo de los que harán historia entre los pioneros españoles de nuestra especialidad. Te animamos a disfrutar viendo lo bien que lo pasan los integrantes de la aventura. Genial!!
Vídeo de descenso del Río Cabriel en Youtube por Marco García
................
Marco García, amigo de uno de los integrantes del equipo de PlanetaPackraft, nos explica algunas cosas relacionadas con su primera experiencia con el packraft.
Así nos respondía a una interview improvisada vía correo electrónico:
- PlanetaPft: Gracias Marco, que guapo!!.Te agracedemos mucho que hayas enviado el report, sobre todo por que además de ser español y haber hecho algo en España (que no abunda el tema por nuestro país), al enviarlo y verlo publicado, la gente que está por la labor del tema igual se anima a hacer algo y crecemos la comunidad en español, que siempre está bien.¿Dónde comprásteis los packrafts?
- Marco: El packraft lo compré en Packrafting Store (alemania). Los compañeros lo alquilaron en este mismo sitio. Es un trámite muy sencillo (los packraft nuevos) En el alquiler incluyen remos, chalecos, cubre bañeras y pulpos para comprimir la embarcación.
- PlanetaPft: ¿Qué os animó a hacerlo?
- Marco: Como cuento en el artículo, fue Hilo el que me presento qué es ésto del packraft. Parte del Cabriel ya lo conocía, y mirando en mapas ví que era un río ideal debido a las pocas presas y pocas poblaciones que atraviesa. Puedes beber agua del río prácticamente en todo su recorrido sin necesidad de potabilizar.
- PlanetaPft: ¿Qué diferencias con otras actividades habéis sentido al bajar el río?
- Marco: Ha sido nuestro primer viaje en autonomía con los packraft. 5 días increíbles sin prácticamente cruzarnos con nadie, en medio de un paraje de lo mas salvaje (en España). Las sensaciones ya las conocéis. Paz, libertad, AVENTURA.
- PlanetaPft: ¿dónde váis a ir la siguiente?
- Marco: La siguiente? No lo se. Hay muchas en mente, lo que no hay es demasiada gente para compartirlas. Hay una página donde tenéis muchísima información sobre descenso de ríos en España. Esta enfocado a las aguas bravas, pero puede dar buenas ideas http://www.kayakspainguide.com/ (esta web la presentamos en PlanetaPackraft en un artículo que hablaba de la legalidad del uso de embarcaciones en España, muy útil.
- PlanetaPft: El Cabriel, ¿dónde lo encontramos?
- Marco: Oficialmente nace cerca de un pueblo en Teruel llamado el Vallecillo. El nacimiento se conoce como los ojos del Cabriel. Más tarde atraviesa Cuenca (embalse de Alarcón, se ve desde la A3) y muere en el embalse de Cofrentes (valencia) dónde se junta con el Júcar.
................
Estamos encantados de poder publicar este viaje, "de los nuestros", en Planeta Packraft, para que sirva de apoyo a los españoles que quizá no se atrevan a dar el paso de disfrutar de nuestro entorno de ésta manera.
Le agradecemos a Marco que nos haya enviado todo este material y le animamos a que cada vez que saque el packraft de la bolsa, sea para hacer algo, como este viaje, que merezca la pena compartirlo con todos nosotros.
Salud a todos!
............
Enhorabuena Marco, espectacular travesía. Muchas gracias, de verdad, por compartirlo en Planeta Packarft. Animamos a todos los que quieran compartir
ResponderEliminarGracias Marco. Qué ganas de ir por ahí. El vídeo demuestra vuestro disfrute...Vaya caritas! Vamoooos!!
ResponderEliminarEnhorabuena!!! Gracias por la rendija que habéis abierto, habrá que pensar en nuevas aportaciones para agrandar la grieta del packraft local!!!
ResponderEliminar