Botones barra herramientas

sábado, 26 de julio de 2014

Artículo. La Sportiva RAPTOR. Buena elección para el packraft? Primeras impresiones.

A lo largo del año utilizamos muchas veces calzado de montaña para nuestras actividades. Lo podemos encontrar específico para bicicleta MTB, para carreras trail de montaña, para alta montaña o media o baja. Para caza también lo podemos encontrar o para escalar, para descender barrancos o para espeleologia.
Para cada una de las especialidades encontramos un surtido importante, en cuantía y en calidades, de con qué dotarnos para que nuestros pies vayan cómodos, seguros, sean eficaces en las pisadas y en mayor o menor medida aporten calidad y confort a nuestras actividades. 
Aunque sabemos de su importancia a veces podemos despistarnos con su cuidado y mantenimiento, elección o características y podemos llevar al fracaso una salida de excursión, una carrera o un viaje.

Es por ello que en la búsqueda del mejor calzado para determinadas actividades, en mi caso, busco siempre ligereza, durabilidad, impermeabilidad o no (según el caso), adherencia y comodidad. O sea, lo busco todo, da igual la actividad que vaya a realizar.

Tengo claro que todos buscamos lo mismo, ¿cuál es la mejor opción para mi viaje?

Ponemos en la mesa de pruebas a la Ultra Raptor de La Sportiva. PlanetaPackraft
Claro está que si todos fuéramos iguales en nuestras apreciaciones y con los mismos requerimientos de comodidad y calidad para nuestro calzado no habría un mercado tam amplio pero como es todo lo contrario, somos cada uno de nuestro padre y madre, cada uno requerirá un modelo diferente para sus pies.

Particularmente hablando, desde que me convencí de que la alternativa al modo de caminar antigüo era pasarme a la corriente ultralight, o al menos, intentarlo, he probado cuatro tipos y marcas de zapatillas deportivas con resultados diferentes, dentro de los mismos requerimientos físicos, a grosso modo.

Éstas han sido:
Salomon XA Pro 3D Ultra (390 g/u), Garmont Enduro 9.81 (380 g/u) y Montrail Bajada (291 g/u)

Usadas todas hasta la extenuación de los materiales, ha sido interesante ver por dónde ha roto cada una de ellas.
Como digo, con todas he realizado el mismo trabajo (mismas pruebas físicas) y cada una ha servido durante un período de tiempo manteniendo la integridad, que ha sido diferente y que intentaré exponer, siempre en comparación con la zapatilla objetivo de este inicio de revisión, puesto que no estará completo hasta realizar una excursión larga y exigente de packraft, dentro de unos días.

Para comenzar decir por dónde han vencido las antecesoras y en qué condiciones:

- Salomón XA Pro 3D Ultra: Trekking Picos de Europa (nieve, piedras sueltas, canchales, roca), 3 carreras de montaña 23km y entrenamientos hiking/carrera. Se pierde la tensión de la tanka que recoge el cordón, se rompen las asas del cordón y el propio cordón por el roce entre ambos, y la suela se desgasta antes que la zapatilla, hasta agrietarse (uso contínuo 11 meses).

- Garmont Enduro 9.8: Trekking Pirineos (220 km, 9 días, hierba, pista, rocas, canchales y nieve con crampones de media suela), 3 carreras de montaña, entrenamientos de hiking/carrera. Suela de dureza media que antes de los 7 meses deja que desear. No mantiene la dureza de la tanka de los cordones como la Salomon aunque aguanta el textil del exterior aun con agujeros hechos por los crampones (uso contínuo 16 meses).

- Montrail Bajada: 2 carreras de montaña, entrenamientos hiking/carrera y 1 viaje de packraft atravesando Escocia, con 2 días de trekking únicamente. Han sido las que menos han durado de todas. El "mesh" textil del exterior se ha roto por numerosos lugares, en la zona del ángulo del empeine y los dedos sobre todo (uso contínuo 7 meses).

Todas ellas han tenido diferente duración según sus diferentes características y basándose en ellas, he intentado buscar una zapatilla que aúne lo bueno de todas ellas y supla sus carencias.

No pretende este texto sentar ninguna base de opinión, tan solo será una reflexion y una prueba de un material que, aunque no es específico para la práctica del packrafting, nos vamos a aprovechar de él y de las características que han convergido en él, durabilidad, ligereza y buenas prestaciones de confort y del que podremos tirar, en viajes en los que las tres anteriores características son importantes.

Introducción.
Con un peso de 363 gramos para una talla 42 (un tanto elevado para lo que se suele ser habitual en las zapatillas de hoy en día) y un drop de 7 milímetros (29 en la zona del talón por 22 en el antepié), bastante menos que en las anteriores probadas, la encontramos con su polivalente suela que se adapta sin problemas a distintos tipos de terreno (pistas forestales, senderos, roca...).
Su salida al mercado se produjo dentro del catálogo Primavera/Verano 2013 de la marca italiana, siendo designada por el prestigioso portal ForoAtletismo.com como mejor zapatilla de trail de montaña 2013.

Con esta carta de presentación y apoyándome en las reviews de webs especializadas en zapatillas de running (sobre todo en TrailRunninReview) intentaré desglosar mi experiencia (de profano) con ellas frente a las demás utilizadas.

Aparte de la estética italiana tipo La Sportiva (negra o azul, amarilla, y aparatosa) es una zapatilla que no deja indiferente, ya sea por su el diseño del upper (parte textil de la zapatilla) con trozos de plástico como refuerzos por toda la zapatilla o por el diseño de la suela tipo garra, por los colores o por el precio...


Primeras sensaciones:
(según TrailRunninReview): - "Una vez el pie dentro las primeras sensaciones son de zapatilla contundente. Después de muchos años de La Sportiva construyendo botas hacen que la Ultra Raptor se haya impregnado. Un upper con buena sujeción y un talón que sujeta el pie y que se hace notar desde los primeros kilómetros. Si haces montaña habitualmente con botas y te gusta la sujeción, el control, la Ultra Raptor es su evolución hacia zapatilla de trail running. Seguridad y confort en cada pisada".
Uso en montaña. Foto
PlPacrf: La verdad es que es una zapatilla diferente en sensaciones a las tres usadas anteriormente. Nada que ver. Es más parecida a la Salomon en el entrar: duro, sin sensación inicial de confort, pero sí con sensación de seguridad y control de talón, y de laterales del pie, más que aquella. Y más dura que las anteriores testadas. Luego en el caminar diario se nota más agradable aunque no blanda como Montrail o tan mullida como la Garmont, cosa que agradezco.


Media suela
(según TrailRunninReview): -" Zapatilla con una estructura más rígida (de nylon: Fuente SectionHiker) del puente hacia el talón y más flexible hacia los dedos. La zona de flexión esta bien marcada en el metatarso e incorpora una placa en la media suela que nos acompaña en la salida de cada pisada. El retorno no es muy marcado pero nos ayuda a la salida. La forma levantada de la puntera con un rocker bastante pronunciado nos facilita la salida de cada paso. La amortiguación delantera es buena, un suspensión que nos absorbe a cada paso y que no da sensación de muelle, sino de acompañamiento. La amortiguación trasera es más dura, el talón se hace más presente, sobretodo en bajadas si "taloneamos" mucho, si entramos más planos apenas se nota.
El perfil de las Ultra Raptor es marcado, un perfil que nos levanta del suelo y que en este modelo ha bajado a los 8mm de drop frente a los casi 12mm que tenia la predecesora Raptor. En carrera se deja notar esa bajada del drop, la pisada es más natural y nos sentimos menos subidos de talón.
La sensibilidad del terreno una vez en carrera es baja, el perfil elevado hace que el terreno quede algo más alejado. Las piedras pequeñas apenas se notan y las grandes según como las cojamos pueden hacernos perder algo de estabilidad, sobretodo en el talón que se mueve como un bloque".
Aunque el perfil nos levanta
tiene poco drop. Talón super-
reforzado. Foto PlPacrft.
PlPacrf: lo que más me gusta de la zapatilla y que es diferente a las anteriores es que el drop es bastante pequeño. Acostumbramos a talonear mucho con cualquier zapatilla y el hecho de que tenga poco drop nos ayuda a que la pisada sea más natural, más "barefoot" sin serlo del todo (no tengo hecho el cuerpo al drop 0, aún). El hecho es que las piernas adquieren una pisada que me ayuda a no tenerlas tan cargadas en tiradas largas, en comparación con las tres referidas anteriores. En cuanto a la forma levantada de la puntera, parecida a la Garmont, ayuda a no tropezar en jornadas cansadas de mochila y se agradece. El talón por su parte, lo veo demasiado levantado y un poco duro (con refuerzos de carbono y plástico) que hacen que me costara al principio acostumbrarme a ellas y que, tuve miedo que me hicieran herida en el talón (habrá que ver cómo funcionan en mojado con el packraft a cuestas tras varios días). Sin embargo se me ha ido haciendo el pie y funciona muy bien o al menos, mi sensación es la de estar protegido y estable. En roca y canchales, cuando el pie se ladea, se hace más intensa la presión de la talonera, aunque ayuda mucho la sensación de que el pie está sujeto (balanza entre estabilidad y confort?... lo sabré en una salida de 10 días).


Detalle de lengüeta y cordones.
Foto PlanetaPackraft.
Lengüeta
(TrailRunninReview): -"La lengüeta de La Sportiva Ultra Raptor es ancha, baja y acolchada. Una lengüeta generosa que cubre todo el empeine del pie. Se encuentra escondida debajo una malla de rejilla, pero no es un elemento externo, para evitar la entrada de elementos externos".
PlPacrf: la lengüeta siempre es un problema si se te está moviendo mucho, porque aumenta la entrada de piedrilla o se te hace incómodo estar apretado el empeine sin ella porque ha desaparecido (sujeto por los cordones directamente). En este sentido tengo que decir que va mejor ésta que las anteriores testadas, que en Montrail desaparecía y la tuve que coser para que se mantuviera en su sitio, e igual la de las Garmont. Salomon no se me movía y no era un problema pero el meter la tanka es su minibolsillo la hacía demasiada gruesa y era un problema con alguna ropa. La del la Ultra Raptor se mantienen en su sitio. No muy gruesa pero acolchada y resistente, y "baja" lo que no interfiere o engancha con pantalón largo.


Sujeción
-" El conjunto, solo apretarlo hace que el pie quede bien sujeto en el interior, como si de un guante se tratase, pero con el pasar de los kilómetros la lengüeta tiende a moverse. Todo y que el ultimo pasador de los cordones pasa por la lengüeta, se acaba moviendo. Los cordones son finos y planos, en la parte superior corren con bastante facilidad, pero los primeros agujeros, los mas cercanos a los dedos, hay que ir tensándolos. Es una zapatilla que debemos fijar desde abajo hacia arriba tensando todas las líneas cruzadas. Una vez apretada, los cordones planos apenas se notan y la sujeción del pie es excelente. Los pasadores de los cordones están unidos con unas tiras de plástico al upper. Estas tiras recorren todo el upper en forma de zig-zag uniendo desde la suela hasta los cordones. Si lo sumamos con un talón reforzado y protegido con piezas de plástico, una vez cerrada La Sportiva Ultra Raptor lo único que se mueven son los dedos. El resto, es sujeción".
PlPacrf: en efecto, la sensación de "guante" la he tenido en todas las actividades realizadas, tanto en carrera (pista y monte) como en trekking con mochila (rocas empinadas, canchales o gravilla). No se mueve el pie dentro como en las anteriores. La Salomon era la que más se ha parecido y la que menos la Montrail. La Garmont perdía sujeción en montaña con peso en la mochila y la Montrail, ha sido la que peor ha salido de esta prueba, que aunque la suela salió muy buena, el upper era muy flojo y a todas luces no la recomendaría más que para correr. La Ultra, ha sido la mejor, de momento, en este concepto.
El hecho de que tenga cordones de los de antes no le resta a la zapatilla nada en mi opinión y puedo apretar mejor y mantener el nudo mejor que con una tanka. Los cordones además los puedo sustituir por cualquier cosa si se rompen.

Plantilla
-" La plantilla de La Sportiva Ultra Raptor es Fit-Thonic, una plantilla de doble densidad, una parte más amortiguada y acolchada en la parte delantera, y una parte más rígida y pensada para recoger el pie en la zona del talón. La plantilla es fina y nos aísla de la goma de la suela.

Detalle de refuerzos anteriores. Foto PlanetaPackraft.
Acabados
(según TrailRunninReview)  -"Los acabados interiores de la Ultra Raptor son de muy buena calidad. Todo el interior esta recubierto de una pequeña tela que hace que no notemos las costuras. La parte posterior del talón esta recubierta de cuero, cosa que no es habitual en el resto de zapatillas. Una vez en carrera la verdad es que nos hace sentir muy cómodos y no produce ninguna rozadura. Esta zona sufre mucha fricción y en la mayoría de zapatillas acaba por romperse con facilidad.
Las protecciones en La Sportiva Ultra Raptor están por todas lados, empezando por el talón con unos pequeños trozos de de fibra de carbono y que dan más estabilidad. Toda la zona inferior del upper esta recubierto de cuero y la puntera incorpora un trozo de goma para evitar el desgaste en zonas muy pedregosas".
PlPacrf: Los acabados, en mi opinión pueden aumentar el peso de la zapatilla considerablemente aunque aumentan la durabilidad (cuero talón y laterales y plástico en refuerzos por el upper, fibra de carbono en el talón), lo mismo que la tela interior para mejorar el tacto frente a las costuras, pero puede que disminuya la transpirabilidad (auqnue dicen que no) o la evacuación de agua (que probaré en breve). En general, será otro de los puntos a tener en cuenta en trails largos de climas fríos.




Impermeabilidad / Transpirabilidad
-"Pero todo tiene su pero... tanta protección también hace que la transpirabilidad del conjunto sea inferior, son pocas las zonas que quedan para evacuar el sudor. El pie de todas formas no se nota que se caliente en exceso, pero no es una zapatilla "ventilada". En términos de impermeabilidad toda la protección hace que al pasar ríos no se moje con facilidad, pero no son impermeables, si empieza a llover, el agua entra por el upper".
PlPacrf: En mojado total no he tenido oportunidad de probarlos por lo que es un tema que me preocupa bastante. En general, la ventilación del pie no me preocupa demasiado debido a que el uso intensivo que le doy es en montaña y no he tenido problemas de condensación excesiva de momento, y en carrera, auque no ventila como las Garmont o las Montrail (expertas evacuadoras) las carreras  y/o entrenos duran poco y no molestan (como las Salomon de Gore).
Lo que me preocupa es la excesiva entrada de agua en ríos con el packraft o el trail en terrenos encharcados durante horas. El hecho de que tenga tantos refuerzos hace muy difícil la salida del agua directa, no digamos la condensación provocada por tanta humedad. Volveremos sobre el asunto en una revisión posterior, y creo que éste puede ser el punto más controvertido en el uso con un packraft.


Suela
(según TrailRunninReview-"Si hablamos de La Sportiva, hablamos de muchas cosas, pero como gran referente hablamos de goma, y la Ultra Raptor no podía ser menos, con la suela Frixion con la X verde. Son una verdadera delicia, solo apta si quieres probar lo que es adherencia. La suela esta compuesta por varias bandas en forma de V y dentro de ellas encontramos tacos rígidos y otros de más pequeños que se mueven sin problemas. Los pequeños parece que se quieran romper a la primera de cambio, pero en absoluto es así. En la puntera incorpora una pequeña banda más rugosa para acabar de ganar adherencia a la salida de la pisada.
Foto PlanetaPackraft
La goma funciona.(....). La suela no falla, se agarra. En canteos laterales si que el elevado perfil hace que tengamos que forzar el pie en exceso, pero insistimos, la suela se pega como una lapa. Sobre terrenos húmedos todo el conjunto también funciona muy bien, la adherencia sigue siendo muy buena pero lógicamente no es como en seco, todo no podía ser. Pero hay que prestar atención a este punto, porque si hace días que corremos con ellas, tenderemos a acostumbrarnos a esa seguridad y puede que tengamos algún pequeño susto.
Sobre terrenos herbosos la suela tiene taqueado pero no el más indicado para este tipo de terrenos, aquí si que deberemos prestar más atención ya que la adherencia también es más baja.
Si corremos en días muy lluviosos en los que el barro esta muy presente la suela funciona mientas no encontremos barrizales, allí perdemos adherencia con facilidad, pero la suela no acumula barro, el puente no es muy marcado y los tacos no dejan mucho espacio para que se adhiera.


Suela Frixion de color verde. Máximo agarre, durabilidad media. Foto LaSportiva
PlPacrf: Si bien es cierto que la suela de La Sportiva ha sido siempre una referencia de la marca, y en mis botas de montaña he calzado Vibram (ninguna queja salvo mojado en algunas ocasiones) la suela de las Ultra Raptor es una gozada. La he probado en carrera, en adherencia sobre roca intensivo y duro, sobre piedras cortantes, con mochila pesada en piedrilla y pendientes con tierra, también en hierba seca (perfectas) y el resultado ha sido muy bueno. Según el review de las mismas zapatillas del amigo de  SectionHiker.com , la suela es de lo mejor que ha probado sobre mojado, algo que sería importantísimo en nuestro banco de pruebas packrafter. Los abundantes firmes húmedos que cruzas en una aventura de packraft incluídos los porteos navegando entre zonas difíciles puede que marquen la diferencia entre unas zapatillas u otras.


Uno de los tacos "desaparecidos". Foto PlPacrft

Durabilidad
(según TrailRunninReview). -"Si queremos una zapatilla pensada para durar, La Sportiva Ultra Raptor es una de ellas, el upper esta bien reforzado y pensado para portarse realmente mal con él. Piedras, rocas o ramas apenas marcan la mayoría de protecciones de la zapatilla. Otra cosa es la suela, la buena adherencia no sale gratis, eso esta claro, si se agarra es porque la goma es mucho más "suave" y esto produce un mayor desgaste. La suela se gasta algo más rápido pero el Ultra esta por algo, y no hay que preocuparse, hay suela para días.
PlPacrf: Me preocupa que la suela se desgaste rápido a costa de que sea muy adherente. No es que no crea que me merece la pena esta última pero preferiría gastar la zapatilla homogéneamente y no tener un upper a prueba de bomba y una suela desgastada o agrietada. Aunque dice El chico de TrailRunning que está pensada para durar, sinceramente creo que se refiere a la parte superior sólo,  porque el segundo día de uso intensivo ya me habían saltado dos tacos de los móviles (pequeños) y eso...no me gustó. Un compañero que corre Ultras ya no tiene suelas tampoco (en dos meses me dijo). Eso no es durar. Pero bueno, también será un punto a revisar en el futuro.

Conclusiones
-"La Sportiva Ultra Raptor es una zapatilla ideal para entrenos largos, para días de competición en ultras tal como su nombre indica. Un tanto pesada comparada con otra de sus competidoras, pero con muchos puntos a su favor". 
PlPacrf: Pesada, pero resistente a hierbas, ramas, troncos y rocas. Para el packraft de expedición tiene muchos puntos a su favor.

-"El upper esta reforzado para aguantar sin problemas perrerías por todo tipo de terrenos, la suela es una verdadera joya. Adherencia por encima de todo es un buen eslogan para esta suela".
PlPacrf: La adherencia en terreno seco está probada y es alucinante. Un poco blanda para mi gusto pero que tengo ganas de probar en mojado. La zapatilla es anti tanque, como hemos dicho, aunque la transpirabilidad/evacuación de agua del interior puede ser un problema para nuestro deporte.

-"Como puntos en contra, un talón que dependiendo de la situación se deja notar en exceso y una lengüeta que fijamos, apretamos, pero es un poco "espíritu libre" y acaba por moverse con el pasar de los kilómetros".
PlPacrf: el talón me ha asustado al principio por duro pero me acaba de convencer la sensación de estabilidad, espero que en un trail largo de varios días no sea un problema. La lengüeta no se mueve en mis pies y me gusta la sensación corta (aunque siempre llevo una minigaiter para que no entren piedras).

-"La Sportiva Ultra Raptor no es una zapatilla de pista, de sendero, ni mucho menos, es una zapatilla para correr por donde hace tiempo que pasan las cabras, por rocas, por pendientes empinadas y por pasos comprometidos, para poder enfrentarse a la mayoría de las carreras ultras con la confianza de que llevamos un verdadero aliado en nuestros pies. Sujeción y pisada, firme, segura de principio a fin".
PlPacrf: Espero que sea una zapatilla no sólo de ultras sino de expediciones de packraft. Volveremos a la revisión tras viajes largos.



Salud a todos.



................






5 comentarios:

  1. Sí señor. Excelente revisión. ¡Enhorabuena Edu!

    ResponderEliminar
  2. Yo he estrenado las Ultra Raptor este verano en una ruta senderista de 400 km por Noruega (Alvdal Vestfjell-Rondane-Dovrefjell-Trollheimen). En general el resultado ha sido muy satisfactorio. La durabilidad es notable, incluso de la suela tras muchos días de roca.
    La única pega que le encuentro son los cordones y la plantilla Ortholite.
    La plantilla es cómoda, pero la espuma absorbe agua y tarda en secar. Tras vadear un río o salir del charcal (Noruega es así), las zapatillas drenan en un par de pasos, pero la plantilla continúa húmeda mucho tiempo, con los problemas de maceración/ampollas que esto puede acarrear.
    Los cordones aguantaron el viaje pero con signos preocupantes de desgaste en varios puntos.

    Al volver, sustituí las plantillas por unas de Sorbothane y los cordones por unos quicklace de unas salomon xr mission viejas. Han ganado bastante con los cambios, en mi opinión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Richi, de acuerdo totalmente contigo. Salvo pequeños matices pensamos lo mismo.Te agradezco el comentario, y lo tendré en cuenta en la revisión que haremos de las zapatillas en cuanto demos un poco de caña a la página, que llevamos un tiempo sin editar. Este año las hemos utilizado bastante (Laponia, Islandia, etc) y daremos cuenta de ellas yde cómo nos ha ido.
      En general, las zapatillas tienen una durabilidad bastante buena pero tiene unos puntos que mejorar. A nosotros los cordones nos han aguantado pero no las hebillas de tela que las mantienen, las suelas (en nieve muchos días a unos se nos han desintegrado a unos y a otros nada), la suela de ortholite (considerando que en terreno lapón o islandés siempre estamos mojados) aguanta la parte bacteriana con nota, y no notamos lo húmedo porque "siempre" estamos mojados. Sí que notamos que se secan rápido las zapatillas pero a base de un par de horas de caminar en seco, cosa difícil en los últimos viajes realizados. Bueno haremos un mix con lo que opinamos los tres que las hemos utilizado en terrenos variados y tus opiniones. Gracias Richi.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola de nuevo! Unos cientos de kilómetros más y el upper reventó contra una pizarra en la zona de Ayllón...Esa durabilidad que yo esperaba no se cumplió. Menos mal que antes de tomar decisiones drásticas encontré este artículo (http://team.es.raidlight.com/blogs-article/briko-napa-arreglo-de-upper.20158/). Con el arreglo y el descubrimiento de la masilla de poliuretano creo que durarán hasta los 800-1000 km...Un saludo!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.