Botones barra herramientas

lunes, 13 de octubre de 2014

Mapaficha. España y Portugal. Galicia. "Transgalaica Anfibia". 430 km. 8 dias

ESPAÑA Y PORTUGAL. GALICIA. TRANSGALAICA ANFIBIA. 430KM. 8 DIAS
  • Pais                                                                      España y Portugal
  • Km recorridos totales                                            430km
  • Km a pié                                                             207km con carro monorueda
  • Km kayak (packraft)                                             223km con kayak hinchable de 12 kilos sin accesorios (en un segundo intento se podrían realizar 278 en kayak/packraft).
  • Aeropuerto más cercano al punto de salida.           Aeropuerto de Asturias.
  • Localidad más cercana al punto de salida.              Navia (Asturias).
  • Punto de llegada y localidad más cercana.              Goian, Tomiño (Pontevedra).
  • Aeropuerto más cercano al punto de llegada.         Vigo.
  • Tiempo empleado.                                                 7 días y 23 horas.
  • Campos empleados                                                7 Vivacs sin tienda, saco ni esterilla. El kayak hace de colchón cuando está inflado y de techo cuando llueve.
  • Agua potable.                                                        Se debe buscar en manantiales, riachuelos, fuentes públicas o establecimientos. Aquellos que no estén acostumbrados a consumirla sin usar pastillas potabilizadoras, deberán hacerlo. Una vez que se embarca en los 8 embalses, es necesario iniciar los trayectos con un mínimo de 2-4 litros.
  • Mapas cartográficos utilizados/adecuados.             No se han usado al llevar el track en el GPS. 
  • Track:                                                                   Transgalaica Anfibia (wikiloc)
  • Breve descripción de la zona. Del Cantábrico al Atlántico atravesando las sierras de Os Ancares y O Caurel y aprovechando los cursos fluviales de los ríos Navia, Sil y Miño. Los cañones del Navia no tienen infraestructuras de recreo fluvial ni establecimientos hosteleros en sus riberas. El Sil tampoco dispone de infraestructuras abiertas fuera de temporada. En el Miño es relativamente fácil encontrar establecimientos abiertos todo el año, aunque no asentados justo en sus riberas. Es conveniente llevar siempre agua y alimentos para 48 horas.
  • Existencia de rápidos en los ríos.                          Los más importantes, bellos y de dificultad en Arbo, Pontevedra. 
  • Utilización de material especial: vela, crampones o piolets, cuerdas, material antiosos, etc. NO
  • Requisitos especiales. Hay que solicitar los permisos de navegación con una antelación de 15 días en las cuencas del Cantábrico y del Miño-Sil.
  • Observaciones. No se ha podido navegar en el embalse de San Pedro debido a las obras en el muro de contención y a la prohibición expresa de la empresa propietaria de las instalaciones.
  • Autor:                                                                  Jesús García Juanes
  • Blog del autor                                                       Blog
  • Links de la ruta                                                     Blog del autor y  artículo en PlanetaPackraft

Track de la Rutay foto: wikiloc de retosjuanes
El autor: Jesús García Juanes. Foto: wikiloc





















3 comentarios:

  1. Gracias por la publicación. Tarde o temprano me tendré que comprar una embarcación más ligera para poder andar libre y liviano como los vientos, sobre las aguas y la tierra.
    Un abrazo, amigos.

    ResponderEliminar
  2. Hay un montón de variedad Suso. Súper ligeras y volumen mínimo. Seguro que encuentras lo que necesitas. Tennos informados. Gracias por la info compartida.

    ResponderEliminar
  3. El cubrebañeras es fundamental en una embarcación para este tipo de actividades.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.