RUSIA. LAPONIA. RÍO PONOI. 430KM. 14 DÍAS
Km recorridos totales
|
400 km
|
Km en bicicleta
|
100 km
|
Km en packraft
|
325 km (hasta Ryabaga)
|
Aeropuerto+ cercano punto salida
|
Murnmask
|
Localidad + cercana punto salida
|
Localidad: Kirovsk
(Estación de esquí)
Salida: Oktyabrsky, hasta aquí se puede llegar en vehículo normal desde Kirovsk,
pero aún quedan 100 km de pista, sólo transitable en 4X4 hasta el rio Ponoi.
|
Transfer Aeropuerto al punto salida
|
Transfer de Murmasnk a Oktyabrsky: habría que hablar con algún
taxista o transportista de la zona, yo conseguí transporte privado para esos
160 km por 150 euros.
|
Localidad + cercana punto llegada
|
|
El rio
Ponoi desemboca en el mar blanco, en su delta existe una abandona población
llamada Ponoi Village que durante la época que el rio está descongelado, viven
un par de cuidadores de la Ponoi River Company. Su misión es evitar que los
furtivos pesquen o pongan redes en el delta. Pero Ponoi village carece de
servicios, si llegas aquí deberías continuar a pie y por terreno difícil por
la costa del mar blanco 90 km hasta la aldea de Sasnovska, que tiene servicio
de helicóptero dos veces al mes hasta Lovozero. Ese tramo de costa del mar
blanco es terreno militar y su acceso esta prohibido, de hecho allí están las
dianas que usa la fuerza aérea como entrenamiento, así que cuidado! Otra
opción es terminar en Kanevka, aldea que también cuenta con helipuerto o
seguir rio abajo hasta el campamento Ryabaga de la Ponoi river co. Desde
Ryabaga, si quieren, te pueden sacar en sus helicópteros hasta Lovozero, cosa
que solo puedes saber llegando allí, aunque en realidad no llegarás remando,
pues entre Kanevka y Ryabaga el rio esta controlado por un equipo de
seguridad y no te permiten pasar, no hay permiso que valga, salvo el que te
pudiera extender la Ponoi River Co. Hay una opción de conseguir el permiso si
viajas en junio, pero septiembre es un mes “Premium” de pesca y no quieren
interferencias en el rio.
La Ponoi River Co vende tanta exclusividad y un lugar tan remoto y
salvaje a sus clientes, que el hecho de que aparezca un hippy remando
desmonta esa privacidad, aunque solo sea una persona, con equipo minimalista.
|
|
Aeropuerto + cercano punto llegada
|
|
En el rio hay dos aldeas, la primera y mas poblada se llama
Krasnoschelye y la segunda Kanevka, ambas tienen helipuerto y es una buena
opción para salir del rio de manera “normal” Otra opción, la que yo hice fue
salir desde Ryabaga, esto es lo mas cercano del delta posible y también con
helipuerto, pero solo si la compañía quiere, algo que solo se puede saber
allí, no es muy recomendable intentarlo a la brava, aunque a mi me salió
bien.
|
|
Tiempo
empleado
|
Diría que 2 semanas es
tiempo razonable para hacer la pista de 100km en bicicleta o a pie y después
bajar el rio hasta Kanevka.
|
Campos
empleados
|
14 pernoctas hasta Acha Camp (Kanevka)
|
Agua
potable
|
Siempre
|
Mapas
cartográficos utilizados/adecuados.
|
he comprado los mapas en Internet a través de mapstor.com no son una
joya, pero con estos mapas 1:200.000 he podido montar la ruta sin problemas.
Tambien he llevado un mapa de la peninsula de kola 1:500.000
|
Track
|
No
|
Breve descripción de la zona
|
|
El rio Ponoi tiene una
anchura variable de 10 a 160 metros.
Al inicio del mismo hay por lo menos 50 km de meandros, esa zona es de
una belleza sobrecogedora, arboles caídos por doquier en una zona muy
frondosa, hay lugares que navegas en un túnel de espesura y como todo el rio,
muy solitario. La corriente no supera los 2 km/h en casi ninguna caso, y no
hay rápidos en el rio hasta el campamento Ryabaga, 350 km rio abajo. Dos
tramos puntuales de 100 metros con algo de movimiento no los puedo considerar
zona de rápidos.
Yo dividiría el rio en
tres tramos.
El primero hasta la
aldea de Krasnoschelye y que yo tardé 3 días en navegar y que son muy
bonitos.
Un segundo tramo de
Krasnoschelye a Kanevka y donde la mayor dificultad es un lago a mitad de
recorrido. A ese lago se llega por un pequeño delta que el rio hace en el
lago. El lago es un criadero gigantesco de cisnes cantores, un espectáculo
impresionante, pero ese lago tiene muy poca profundidad y algunos kilómetros
tuve que caminar en vez de navegar. Al otro extremo del lago el río vuelve a
su cauce normal. Los bosques alternan con zonas de pantano donde acampar es
muy desagradable, a nivel paisajístico es algo monótono en algunos tramos. Yo
tardé 5 días de aldea a aldea. La corriente no ayuda apenas y eche de menos
haber llevado una vela para el barco. Hay zonas abiertas donde si el viento
sopla en contra es mortífero.
Y la ultima parte de Kanevka
hasta donde puedas o te dejen remar. En mi caso termine en Ryabaga y a pesar
de que me trataron bien y me facilitaron salir del rio y todo ello sin
gastos, fue una faena que no me dejaron seguir. Creo que lo más razonable,
viendo lo visto, es terminar en Kanevka y salir en helicóptero.
Desde kanevka o
Krasnoschelye y algun lugar mas en el cauce del rio, salen pistas que
comunican con Lovozero, pero en los mapas indica claramente que son solo
transitables en invierno, imagino que cuando las temperaturas congelan esas
ciénagas y dejan un piso más firme.
|
|
Existencia
de rápidos en los ríos
|
No
|
Utilización
de material especial
|
· El barco fue un Alpackaraft modelo
Denali Lama; veo difícil llegar hasta el rio
por la pista arrastrando una canoa o kayak, pero no imposible y veo muy
difícil navegar los primeros km de rio, por la poca profundidad, con otra
embarcación que no sea un packraft. Ésto se basa en mi experiencia de
septiembre. Junio seguramente seria navegable por la cantidad de agua de
deshielo.
· Material antiosos. Spray, contenedores comida.
|
Requisitos
especiales
|
Visado de entrada a Rusia
|
Observaciones
|
|
La acampada es libre y
gratuita, no es necesario pedir ningún permiso, se puede hacer fuego pero
éste ha de ser controlado y encendido con leña que se encuentre muerta en el
suelo, nunca tumbar un árbol o rama. En general se han de seguir los
principios de Leave no
Trace. Muy importante llevar equipo para
repeler osos, que abundan, se ven huellas a diario por la pista que comunica Oktyabrsky con el rio, por el rio se
ven menos.
Trekking
de aproximación, Para llegar hasta el rio hay unos
100 km por pista sin ninguna clase de señalización, poblaciones o casas
habitadas. La pista arranca muy bien de firme, pero empeora mucho y alternan
zonas de bosque con zonas abiertas que son un verdadero fangal, zonas medio
pantanosas con millones de mosquitos, igual que en todo el recorrido. Aunque
hay muchos desvios en la ruta y no hay carteles informativos, siguiendo la
logica de avanzar siempre dirección este, noreste, no deberias perderte.
Aunque hay veces que las huellas se pierden por completo en esas cienagas
entre bosques. Hay que tener algo de oficio a la hora de avanzar por esos bosques
y pantanos.
Inicio
de la navegación: La pista te lleva hasta el mismo rio
Ponoi. En mi caso, 5 km antes de llegar al rio Ponoi decidi inflar el barco y
empezar navegando el pequeño rio koupuuos (traducido del cirilico por mi
cuenta) 15 km hasta el mismo rio ponoi. Ese rio koupuuos es una acequia en
mitad de un pantano sin bosque, con aguas tranquilas y una anchura de orilla
a orilla, que en dos ocasiones eran incluso menores que la del barco.
|
|
Autor:
|
Jose Mijares
|
Blog del
autor
|
|
Links de
la ruta
|
|
![]() |
Mapa de la ruta y autor. Blog de Jose Mijares |
.........................
Impresionante viaje, impresionante reportaje, muchas gracias por compartirlo. Saludos Roberto
ResponderEliminar