Hace muy poco nos escribía un nuevo amigo desde Argentina y nos comentó que él tenía el único packraft del país (al menos de la marca Alpacka). Eso poco menos que significa que posee uno de los "pocos" que habrá en américa del sur.
Y nos dijo que le había ayudado a decidirse a comprar uno, la info encontrada en nuestras páginas. Personalmente me alegré un montón y sé que mis compañeros también, puesto que ese era el objetivo de nuestras líneas, escritas con la emoción de la novedad, de nuestras experiencias y de las ganas de compartir que teníamos.
Compartir era el objetivo.
%252B00.08.38.png&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Y qué casualidad, mientras hablábamos de él, ví esta entrada en un blog, de la que nos hacemos eco ahora. Se realizó hace dos años ya, pero por lo que sea se ha mantenido en la hemeroteca de la nube y salió hoy al pupitre.
Se trataba del descenso de dos ríos en Nicaragua, el río Coco y el río Bocay en la región de la Mosquitia.
Es una región preciosa que navega entre Honduras y Nicaragua y que va a inagurar nuestras rutas por centroamérica, tan grande y tan pequeña, tan de todos y tan de nadie.
Dos europeos, suecos, para más señas, nos llevan hasta estos lugares insospechadamente lejanos y aislados, zonas donde no llegan los barcos o los que llegan son caros por que remontan rápidos arriesgando embarcaciones. Donde todo es más lento y más difícil.
Nosotros encontramos las rutas en una web que se hacía eco del relato, que cuentan con detalle en una 1ª parte y en una 2ª parte, pero que si vamos al origen cuentan en sus respectivos blogs:
Helen Lloyd www.helenstakeon.com , concrétamente aquí.
Lars Bengtsson www.lostcyclist.com, en su post que puedes leer aquí
Un viaje de 8 días y 250 km por dos ríos de la selva, el Bocay nicaragüense y el Coco, con una orilla hondureña y otra en Nicaragüa.
![]() |
Ruta en esquema. Blog de Helen Lloyd |
![]() |
La belleza de los paisajes de la selva centroamericana. |
Es interesante cómo explica Helen las dificultades de plantear la idea de navegar estos dos ríos. Contando con navegar el río Coco (el más largo de América Central) y saliendo de uno de sus tributarios montaña arriba en el Bocay.
La desaparecida fuerza inercial de la "contra nicaragüense", el narcotráfico y los cocodrilos iban a ser sus áreas de peligro. Sin duda iba a ser un viaje distinto.
![]() |
Helen Lloyd en su packraft. Foto de su blog. |
-"Moskitkusten" es una región olvidada de Dios en las afueras de las selvas tropicales de Honduras, donde sólo los insectos y las tortugas marinas prosperan. "
Eso es lo primero que leyó tras la carátula de una película titulada así, de 1984, Moskitkusten, que vió Lars Bengtsson.
Pero para nada fue así.
Tras una ruta de 11.000 km en bici, desde Vancouver, ambos llegaron a Nicaragua con la idea de hacer uso de los packrafts y nos presentan el resultado.
![]() |
Lars Bengtsson en su packraft. Foto del blog de Helen Lloyd |
Podemos disfrutar también de sus vídeos en Youtube de Helen Lloyd, coautora del viaje y de las crónicas.
Y el segundo, de Youtube de Helen Lloyd.
Y aquí podemos ver la galería de flickr de Helen, y su álbum de La Mosquitia. Muy interesante, nos enseña una zona que no es fácil de ver de nuestro planeta aún verde, en Centroamérica.
Espero que podamos seguir con rutas en el continente más al sur de habla hispana, para el disfrute y desarrollo de proyectos para toda la comunidad packrafter.
...........
Salud a todos!
(h). Noticia muy bien escrita y alucinante viaje para guardarlo en la caja de futuros proyectos.
ResponderEliminarGracias