Creo que a todos nos pasa lo mismo cuando decidimos dar el paso para convertirnos en montañeros ultraligeros, nos surgen dudas: ¿qué debemos hacer?, ¿cuales son lo pasos?, no queremos comprar algo y arrepentirnos en poco tiempo.
Serie de artículos: "Ultraligero con el packraft. Una obligación, no un capricho":
Parte 1: Nace la Idea del Senderismo Ultraligero.
Parte 2: Como convertirse en un viajero ultraligero.
Parte 3: Materiales disponibles, evolución y fabricación propia
Parte 4: ¿Qué significa para cada uno ir/ser ultraligero?
Parte 5: Industria del “Ultralight” (fabricantes y tiendas)
Voy a intentar desgranar este artículo a través de mi experiencia personal.
Como habrás descubierto existe mucha información en Internet escrita en inglés. Yo descubrí este movimiento gracias a la web del amigo Iñaki, Viajarapie. Cuando la encontré se abrió ante mí una manera integradora de ver las travesías de montaña. Viajarpie es una web única, un regalo colgado en la red donde podrás aprender casi todo lo que vas a necesitar sobre el movimiento ultraligero.
A través de Viajarapie descubrí Backpackinglight.com la Biblia del Ultralight, ideal para aumentar los conocimientos que vas adquiriendo con cada salida, cada semana publican dos artículos, pero lo mejor es toda la información que guarda, utiliza el buscador integrado.
En español también tenemos la suerte de contar, con la sección Técnica y Material, en el foro de Madteam, donde escriben personas con mucha experiencia y conocimiento que dejan sus puntos de vista plasmados en interesantes hilos de discusión. Hay mucha información almacenada, así que también te aconsejo que uses el buscador para encontrar tus dudas antes de preguntar.
Me gustaría reseñar a Hiking in Finland, hoy en día, una web de referencia en la aventura y material ultralight. Hendrik Morkel hace un trabajo sobresaliente y nos tiene acostumbrados a muy buenos artículos. Para mí, se ha convertido en una rutina, todos los domingos hacerme un café y sentarme a leer la recopilación The Week In Review de lo mejor que se ha publicado esa semana en internet, noticias, viajes y material relacionado con el "outdoor".
Me gustaría reseñar a Hiking in Finland, hoy en día, una web de referencia en la aventura y material ultralight. Hendrik Morkel hace un trabajo sobresaliente y nos tiene acostumbrados a muy buenos artículos. Para mí, se ha convertido en una rutina, todos los domingos hacerme un café y sentarme a leer la recopilación The Week In Review de lo mejor que se ha publicado esa semana en internet, noticias, viajes y material relacionado con el "outdoor".
En cuanto a libros, te recomiendo leer:
¡Aligera! Guía Completa de Senderismo Ultraligero. Autor: Don Lagidin.
Ultralight Backpackin' Tips. Autor Mike Clelland. En inglés.
The Ultimate Hiker's Gear Guide. Autor Andrew Skurka. En inglés.
¿Qué es lo que realmente diferencia a los mochileros ultraligeros de lo tradicionales, además de peso?
En principio la transición de mochilero convencional a ligero parece muy fácil, se podría lograr solo quitando lo que no es necesario y evitando llevar cosas muy pesadas, pero además, tendrás que tener en cuenta los conceptos de "sistema" y "conjunto de habilidades" para salir con comodidad y seguridad.
Con el tiempo se ha consagrado una clasificación, para diferenciar mochileros, basada en el peso base (peso de la mochila total menos la comida y el agua).
Con el tiempo se ha consagrado una clasificación, para diferenciar mochileros, basada en el peso base (peso de la mochila total menos la comida y el agua).
- Tradicional, 9 kg o más
- Ligero, entre 5 kg y 9 kg,
- Ultraligero, menos de 5 kg.
- Superultraligero, SUL (por debajo de 2,5 kg)
- Ultraligero Extremo XUL (extremUL) (inferior a 1,5 kg).
Toda esta lista es orientativa, se puede ser ultraligero e incluso ultraligero extremo llevando 10 kg de material base, pues va a depender de la época del año y de la actividad a realizar y. Por ejemplo, si vas a ser una salida combinada con packraft, debes añadir todo el material para el río y si encima es en una región húmeda y fría, adivina.
![]() |
Diferencia entre Montañero Tradicional y Ultraligero. Ilustración de Mike Clelland |
Al turrón. PASOS A SEGUIR:
1. PREPARACIÓN DE MATERIAL QUE VAMOS A LLEVAR
El primer paso es pesar todo el material que vas a cargar en tu salida y anotar los valores en una tabla de datos, he hecho una general, disponible para descargar aquí. Aunque parezca extremo, debes pesar cada cosa que que vayas a llevar, aunque sea mínimo. Una premisa en el "Ultralight" es que TODO SUMA.
![]() |
La pesa como una religión. Ilustración de Mike Clelland |
Si observas la tabla para descargar, verás que he añadido una clasificación por pesos:
- Peso Base - El peso de tu mochila y todo lo que llevas dentro a excepción de los consumibles.
- Peso Puesto - Todo lo que no cargarás en la mochila como cosas en los bolsillos y bastones, el material que generalmente llevaremos puesto durante la actividad,
- Consumibles - Estos irán menguando con los días y dependerá de la duración de la salida, como agua, comida y combustible.
- Peso Mochila - Peso base más los Consumibles.
- Peso total - Peso Mochila más el Peso Puesto. "Full Skin Out Weight", todo lo que lleves fuera de tu piel.
- Peso Packrafting - Material que necesario que llevamos para realizar esta actividad específica.
Y una clasificación según el uso:
- Ropa para la Actividad
- Ropa para Campamento y Dormir
- Material Específico de Packrafting
- Sistema de Acampada
- Mochila
- Cocina, Contenedores y Tratamientos de Aguas
- Consumibles
- Varios
- Electrónica, Fotografía y Óptica.
Cuando tengas rellena la base de datos podrás comparar con otros compañeros los pesos y saber en que rango te mueves, según los estándares. Es importante resaltar, de nuevo, lo orientativo de esta distribución, porque mientras para algunos una mochila de 20 kg sería insufrible, otros pueden considerar que es poco peso.
2. DURANTE LA ACTIVIDAD
No es necesario anotar las impresiones de cada elemento que llevas, pero si fijarte en el confort y seguridad y su relación con el resto para que no se solapen sus usos.
En este punto es necesario recordar los principios de Ray Jardine, la importancia del "conjunto de habilidades" y el material como un "sistema", la relación entre los elementos que llevamos y el uso multidisciplinar de los mismos.
3.REGRESO A CASA
Es primordial realizar los siguientes puntos cuando vuelvas al hogar y repetirlos hasta conseguir descubrir las carencias y quedarte con tu equipo óptimo.
- Tres montones. Cuando saques las cosas de la mochila divide el material en cosas que has usado, que podrías haber usado y cosas que no van a tener utilidad en este tipo de salida.
- Fíjate qué materiales has usado más y cuáles no ha salido prácticamente de la mochila. Estos últimos no deberían pesar poco.
- Reflexionar sobre los elementos que te gustaría mejorar de tu equipo y que otros consideras ideales.
QUE BURRADA, NECESITO HACER UNOS CAMBIOS EN MI MATERIAL...
A partir de ahora, empiezas a ser más consciente de lo que llevas y seguramente tendrás prisa por cambiar. Pero antes que compres nada, elimina el “por si”.
Como anécdota, recuerdo, con simpatía, una ruta en Senegal donde un amigo llevaba dos cortauñas “por si acaso”, ¿qué le hubieras aconsejado tú?.
Evitemos la duplicidad
Debes razonar sobre qué te sobra. La duplicidad de los componentes es fácil de evitar.
Muchos suelen llevar una supernavaja multiuosos, que no suelen usar, otros llevan un gran cuchillo, porque lo ven muy útil, pero pensándolo bien, en la mayoría de las salidas una mininavaja classic de Vitorinox será suficiente, la punta de destornillador sirve para apretar los tornillos de los palos de caminar y las tijeras para cortar vendas y sobretodo para cortar las uñas, incluso trae una lima para rematarlas mejor, je.
En la duplicidad, existe una excepción, el ingrediente para iniciar el fuego, la pérdida o fallo del mismo sería fatal. A mi me gusta llevar un mini mechero bic y un pedernal (fire striker o fire steel), pero puede ser dos mecheros o un mechero y cerillas de supervivencia.
Rellena y reempaqueta
Lleva lo necesario pero llévalo en equitativos recipientes. Colecciona y rellena pequeños botes con jabón, crema del sol, etc.
![]() |
Botes rellenados para 7 días de travesía. Jabón, Repelente, Tintura de Benzoina, Aquamira, Crema Solar. |
Elegir un Material Acorde a la Mayoría de Tus Salidas
Es difícil económicamente tener piezas para cada momento del año y para cada actividad, pero tienes que analizar a dónde sueles ir y en qué condiciones te sueles mover. No adquieras material de alpinismo sino tienes pensado practicar aún, elige el material óptimo para lo que sueles hacer.
Rango Objetivo de Seguridad
La falta de experiencia te puede llevar a sobredimensionar el rango de seguridad que de verdad necesitas.
En principio va a ser difícil disminuir este peso, pero paciencia, a medida que cojas confianza con el material será sencillo.
En este apartado incluyo el refugio, saco de dormir, ropa de abrigo, ropa impermeable, calzado, botiquín, comida, combustible, agua.
Refugio
Hay una gran diversidad de refugios, como tiendas de alpinismo, 4 estaciones, 3 estaciones, tiendas doble capa y mono capa, toldos, fundas vivac y hamacas. Y todas tienen su momento.
Lo normal sería tener una tienda clásica con doble capa, con un interior separado de la tela exterior protectora de la lluvia. Y aunque hoy en día, gracias a la evolución de los materiales podemos conseguirlas muy ligeras, no podemos descartar otras opciones:
- Las monocapas son ideales en regiones secas donde la humedad no es un problema. Además tampoco es tan engorroso secar las paredes con una balleta cuando es necesario.
- Algunas marcas comerciales han diseñado sus refugios para que puedas usar los palos de caminar para formar la estructura y de esa forma ahorrarte las varillas.
- Los toldos también son una gran opción mejora el contacto con la naturaleza y uno bien diseñado resiste las inclemencias del tiempo perfectamente.
- No busques fundas vivac impermeables, a no ser que la quieras usar en un hueco excavado en la nieve. Una funda, muy transpirable, que resista un poco el agua y bloquee el viento es la compañera ideal para usar debajo de un toldo ligero, esta combinación te dará mucha versatilidad.
- Las hamacas, para mi, son perfectas en los trópicos, donde dormir en el suelo entraña riesgos y en lugares muy poblados de árboles donde es difícil encontrar un lugar llano.
Imagén de distintos tipos de refugios en la misma travesía. PlanetaPackraft |
Saco de dormir
Usa pluma, disminuirá significativamente el peso, te durará más años y te sentirás cómodo en un mayor rango de temperaturas. En lugares húmedos ventila el saco con frecuencia y protégelo del agua. En la actualidad se vende un tipo de pluma resistente a la humedad que está dando grandes resultados a corto y medio plazo.
Los modelos minimalistas carecen de collar y suplemento para la cabeza, debes usar tu cuello y un gorro o chaqueta con capucha.
En el mundo “ultralight” tiene mucho éxito el edredón, un saco que se puede cerrar pero que carece de pluma en la zona de la espalda, sobra decir que necesitas un buen aislante y que este saco no es para los inquietos en la cama. En cambio ofrece muchas ventajas como regular mejor la temperatura según haga frío o calor y poder dormir con la ropa del campamento pues, dada su amplitud, deja expandir el relleno de las prendas.
Combinación de un edredón con una chaqueta de plumas. PlanetaPackraft. |
Ropa de Abrigo
Combina la ropa según las necesidades, en el campamento usa ropa con relleno, pesa menos que un forro polar, tiene una mayor capa de aislamiento y protege mejor del viento. Utiliza esa misma ropa para dormir si baja la temperatura más de lo esperado.
Para caminar un forro polar ligero y fino va a ser suficiente para mantenerte cálido en regiones húmedas y frías mientras te mantengas activo.
Ropa Impermeable
La función de la chaqueta impermeable es evitar la pérdida de calor causada por el agua o la nieve en contacto con nuestro cuerpo, por eso deja de tener función cuando se usa con temperaturas altas, además la humedad de tu sudor va evitar que la chaqueta transpire y terminarás igual de mojado. En muchos casos una chaqueta cortaviento es suficiente, observen a los ciclistas.
Las piernas generan más calor debido al movimiento por eso un pantalón impermeable no es imprescindible. Una falda impermeable puede ser más útil, porque transpira mejor. Para muchas personas es suficiente utilizar un pantalón cortaviento.
Chaqueta impermeable de Tyvek (5 €).Ideal para nuestra travesía Dingle Way, Irlanda, a principios de Junio. PlanetaPackraft. |
Calzado
Desde siempre caminé con botas y cuando encontraba a alguien en el camino que llevaba zapatillas, pensaba, este no se entera. Con los años y después de descubrir la filosofía que procesa buen número de amantes de la naturaleza en Norteamérica, desde hace décadas, he cambiado 180 º mi manera de pensar.
He llegado a la conclusión, después de leer muchos artículos de investigación, que no es concluyente que el calzado alto prevenga las torceduras de tobillos y esguinces en el deporte. Lo más importante es que es tener unos tobillos fuertes que se consigue con el ejercicio y trabajando la propiocepción. Los calzados rígidos nos van a impedir amoldarnos al terreno. Un calzado ligero nos ayuda a corregir cualquier tropiezo rápidamente.
Sino fíjate cómo han evolucionado las botas del ejército, ahora son como zapatillas de caña alta. Los estudios militares han demostrado que, durante una larga marcha, un peso en los pies de 400 gramos equivale a llevar 4 kg de peso en la espalda.
Botiquín
Mi consejo es que te fijes en la serie ultralight de los botiquines comerciales de Adventure Medical Kits. Puedes ver el listado de cosas que trae, incluido medicamentos y hacerte uno propio. Lleva lo necesario para llegar con seguridad a un lugar poblado. Es solo una referencia, a partir de ellos debes ser flexible según tus necesidades y al lugar donde vayas a viajar (trópico, regiones polares,etc).
Agua
Estudia los mapas, busca en ellos fuentes de agua. Potabiliza, si es necesario, con sistemas ligeros, como el dióxido de cloro, tipo gotas Aquamira, filtros ligeros, tipo Filtros Swayer o purificación UV, tipo Aventure Opti de Steripen. Transporta el agua en recipientes ligeros, flexibles y libres de BPA como Platypus.
Comida
Carga la imprescindible e incluye unos días extra, por seguridad, según lo alejado que estés de la civilización. Usa comida deshidratada y guíate por la serie de Artículos Alimentación Específica y Ligera Para Mi Aventura de Packraft.
Combustible
- Pastillas de combustibles. Lo más ligero, a mi personalmente no me gusta el olor que desprenden y los residuos que dejan en el caldero.
- Alcohol. Si vas a realizar una salida corta, es lo siguiente más ligero del mercado, existen multitud de marcas que fabrican hornillos pero cualquiera puede construirse uno. No subestimes el alcohol Andrew Skurka lo usa en sus expediciones.
- Gas. En salidas de muchos días, compañeros han comprobado que lo más ligero es el gas, a pesar del peso de la bombona. Para saber cuánto necesitas pesa la bombona antes de usarla y cuando regreses a casa, divide por el número de veces que la usaste y anota las condiciones, como temperatura y altitud, de esta forma, las próximas ocasiones tendrás controlado cuánto necesitas.
- Los multifuel. Son una buena solución en regiones donde no es fácil conseguir otro tipos de combustibles, gasolina siempre hay. También funcionan muy bien en zonas muy frías. Pero en general son pesados y engorrosos.
- Hornillos de madera o fogatas. Últimamente nosotros estamos usando en nuestras salidas hornillos de madera y aunque más pesados, compensan en salidas largas porque no cargas el combustible. Además cocinar con madera da un giro a tu experiencia en la naturaleza. Lo importante es tener yesca seca para iniciar el fuego, embadurna bolitas de algodón con vaselina y lleva unas astillas secas en una bolsa zip, desde que hayan prendido no hay problema que la madera esté húmeda.
Hornillo de madera Bushbuddy y "pot cosy" en el Yukón. Planetapackraft. |
Los consejos para llevar menos combustible son:
- Protege la llama del viento, compra o fabrica un pantalla cortaviento (windscreen).
- No cocines, usa comida deshidratada.
- Que el agua no llegue a hervir, utiliza un “pot cozy”, aprende cómo te puedes hacer uno aquí.
- Calienta el agua, introduce el caldero en el pot cozy y luego añade la comida deshidratada, espera 15 o 20 min y la comida se terminará de cocer.
La Mochila
Por último me gustaría detenerme en esta pieza tan importante. Aunque para el packrafting necesitarás siempre mochilas resistentes y que soporten grandes cargas, mira aquí. De forma general, un craso error de novato es cambiar de mochila cuando se empieza a aligerar, este debe ser el último paso, aún no sabes hasta donde te llevará este cambio de filosofía.
Elige bien la mochila según tu talla y tu género. Evita mochilas comerciales sobrecargadas de accesorios y correas que no vas a utilizar. En la sencillez está el éxito.
En este artículo solo he dado pinceladas sobre el extenso y controvertido tema de ir ligeros. En próximas publicaciones me extenderé más en cada apartado y hablaré de vestir por capas y de materiales disponibles.
Continuará....
.........
Continuará....
.........
Claro y conciso. Gracias por explicar en pocas palabras, mucho y bien. Esperaremos cada apartado con avidez.
ResponderEliminarBuena explicacion de como se puede aligerar el equipo, sin marcar una linea o una idea concreta. Se trata de que cada uno elija su opcion, en funcion de su actividad y gustos personales. Yo creo que siempre conviene ser muy realista con lo que podemos cargar sin riesgo de lesiones, para no convertir nuestra aventura en una pesadilla.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Nisti. Es la idea, ser realista con el compromiso que tenga uno de cara al aligeramiento y al disfrute que quiere conseguir. Aunque en este caso, es mi opinión, ambos términos van unidos: ligero y disfrute. Menos es más. Un saludo
Eliminar