Botones barra herramientas

sábado, 5 de abril de 2014

Artículo. Aproximación al río Colorado. Un tramo sencillo de remar y planificar: Glen Canyon Dam-Lee´s Ferry.

Algunos detalles prácticos para una sencilla aproximación al río Colorado.

En Lee´s Ferry
Posiblemente una de las maneras más fáciles y baratas de poder remar un pequeño tramo encañonado del río Colorado sea la que he tenido el placer de hacer los dos pasados días. Al tratarse de un río enorme y que recorre áreas remotas en lugares despoblados los accesos suelen ser complicados, y por lo tanto costosos. En las pocas ocasiones en que el río transcurre paralelo a la carretera como a su paso por Colorado o alguna parte de Utah, este pierde ligeramente su interés por transcurrir en zonas más civilizadas y lejos de los cañones que le dan su fama mundial. A su paso por Arizona el río se muestra en su máximo apogeo, al internarse en el famoso Gran Cañón. Como he dicho, remar estas aguas es complicado, a parte de por los transportes, por los permisos necesarios. Algunos de estos solo se obtienen mediante una lotería o hay una lista de espera de años para poder optar a ellos. Difícil y caro. Pero existe una manera barata de contemplar sus paredes encañonadas desde las aguas del mitico río. De ella vamos a hablar en esta entrada. Este tramo no tiene rápidos y no es demasiado largo, apenas 25 kilómetros, pero supone una oportunidad inmejorable de internarnos por primera vez en las aguas que recorren esta parte del desierto, una buena toma de contacto que podemos hacer con poco dinero si contamos con un packraft. 

Río arriba hacia la presa.



Antes de empezar a descender el río.
El tramo al que me refiero es el que va desde Glen Canyon Dam (Page, Arizona), la gran y polémica  presa construida en el año 1957 (y terminada en el 62), hasta Lee´s Ferry (Arizona), histórico lugar que supone la puerta de entrada a los famosos  rápidos que recorren el Gran Cañón del Colorado y su Parque Nacional. Aquí podéis encontrar un descripción del lugar. Una de las muchas ventajas que un packraft tiene respecto a otras embarcaciones es su tamaño y peso lo cual hace que siempre se pueda llevar en el equipaje a cualquier viaje, tengamos pensado usarlo o no. Eso suelo hacer yo y por ello acabé visitando la presa antes citada y sus cañones cercanos con el packraft en el maletero del coche. Tras contemplar sus aguas desde las alturas de la presa comencé la búsqueda en la red para ver las posibilidades de remar dicha sección. Existen varias opciones, pero bajar a la presa no está permitido desde la carretera del embalse superior (Lake Powell) salvo al personal trabajador en la estructura. La manera de acercarse hasta ella ha de ser río arriba con una embarcación a motor. Estas salen todos los días a las 14:30 desde Lee´s Ferry. Y además no son caras (25 dólares por persona un trayecto de algo más de hora y media río arriba por un paraje increíble y algo más por la embarcación,  en el caso de un packraft depende de la labia de cada uno). De esta manera podemos dejar el coche en el inicio y final de la actividad y ahorrarnos un dinero con el transporte y la gasolina (actualmente más de 170 km debido a unas obras en la carretera). Así pues la logística no puede ser más sencilla: llegada en coche a Lee´s Ferry, transporte río arriba y vuelta a Lee´s Ferry tras navegar el río, nada de permisos ni de peajes.  
Paredes de arenisca en el cañón.

Pero existe todavía otra posibilidad más barata que descubrí más tarde hablando con los locales, un sendero empinado llamado Ropes Trail te puede llevar hasta las aguas del Colorado desde un aparcamiento cercano a la presa, y este sendero es posible hacerlo con el packraft en la mochila, no así con otra embarcación. De esta manera nos podemos ahorrar el transporte río arriba (backhaul aquí lo llaman, por si alguien desea solicitar este servicio). El viaje merece la pena hacerlo en dos días, para disfrutar con el paisaje y los lugares de acampada. Uno de los sitios por los que se pasa es el famoso meandro Horseshoe Bend que tantas veces habremos visto en fotografías de la zona.

Horseshoe Bend. Eterno meandro.
 Hay una serie de zonas de acampada a largo del río que podemos tener controladas en un mapa que se encuentra en el inicio. A la presa no  nos acercarán demasiado por cuestiones de seguridad pero en sus cercanías nos dejarán en algún banco arenoso para comenzar la remada. Jamás había navegado en un cañón de semejante tamaño y la sensación es sobrecogedora  en todo momento. El agua, que ha depositado en la presa todo el sedimento que da nombre y color al río, aquí corre transparente y verdosa y a través de sus aguas se ven constantemente truchas de gran tamaño. Este es uno de los lugares de pesca de la trucha más famosos del mundo. Durante mi viaje los peces saltaban constantemente fuera del agua a escasos metros de mi barca y no había momento en que no mirase al fondo y pudiese ver las figuras viscosas de la trucha a contracorriente. Apenas vi a gente, exceptuando un par de pescadores con mosca. 

Dentro del cañón

Por la mañana es un río concurrido pero después de mediodía apenas se recorren sus aguas. Un placer. En la orilla volví a inflar mi packraft y comencé a remar, mirando como un tonto hacia lo alto de las paredes. Algo que me llamó mucho la atención fue la gran cantidad de aves presentes. Todo tipo de patos, grullas, algún cóndor y varios halcones, uno de ellos peregrino. Al atardecer una nutria sacó la cabeza del agua y golpeó la superficie con fuerza antes de sumergirse de nuevo. Acampé en un banco de arena fina en medio de una noche oscura que comenzaba a ser heladora. El cañón, debido a su profundidad, recibe pocas horas de sol al día, el agua es muy fría y las noche también. Al amanecer terminé el tramo de río hasta Lee´s Ferry, donde mi coche y familia me esperaban. Una buena aproximación al mítico río Colorado, sobre todo por ser inesperada. Ahora el veneno ha inoculado en el cuerpo y no puedo dejar de buscar otros tramos asequibles donde colarme con mi barca. Y tengo unos cuantos fichados. Seguiremos informando.

Campamento en la arena.

5 comentarios:

  1. Guauuu, no tengo palabras, me he quedado mudo , que ganas. Un lugar impresionante. Muchas gracias por compartirlo y permitirme soñar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Iván. Algún día recorreremos juntos estos caminos. Seguro.

      Eliminar
  2. Cool creative trip and way to think our of the box. Well done.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Thank you Forrest, I am willing to discover more spots in your beautiful country.
      Cheers!

      Eliminar
  3. Que gran texto para una pequeña gran ruta. Enganchan los paisajes, engancha las palabras y sobre todo la idea de recorrer los sitios que describes. Gracias Hilo

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.