Botones barra herramientas

viernes, 9 de mayo de 2014

Artículo. Far West Catalán, por David Casalprim

En Enero os presentamos a David Casalprim un aventurero barcelonés que ha empezado a practicar packrafting por la geografía peninsular. Este verano David prepara un viaje a Groelandia para recorrerla en bicicleta y en packraft, una tarea, a priori, que va a ser muy dura por las condiciones del terreno.
Desde Planeta Packraft le agradecemos a David que siga nuestro blog y sobretodo que piense en nosotros como plataforma para publicar sus andanzas. Estamos muy orgullosos de que vaya creciendo nuestra comunidad. Gracias.

Far West Català

Unas semanas atrás, un incendiario de ideas y sus artículos de viajes ultraligeros en cierta web de packrafts despertó en mí el recuerdo de unas discusiones olvidadas sobre viajes relámpago en bici ultraligeros que mantuve con un buen amigo. Y claro está, ante tanta tentación la debilidad afloró en mi menté empecé a planificar de la manera más perversa que uno se puede imaginar. Resumiendo, viajar rápido, lejos y ligero.

¿La zona escogida? La Noguera, una comarca al límite de Catalunya con Huesca que alberga el macizo del Montsec. Cuna de las grandes paredes de escalada de España como Montrebei, Terradets y Vilanova de Meia. Y que por casualidad también acoge dos grandes pantanos ideales para el packraft, el pantano de Camarasa y el de Canelles.


A medida que recorría la ruta me invadía la sensación de estar rodando por la versión catalana del Far West. Un paisaje de vegetación tirando a seca, por ser Catalunya…. Un terreno muy pedregoso, no cruzarte ni una alma en dos días, buitres surcando el cielo, un sinfín de pueblos y cabañas abandonadas, una línea de tren prácticamente en desuso  y un estrecho que podría recordar el mismísimo Río Grande.

La ruta empezó en Vilanova de Meià, en la parte este del Montsec llamada Montsec de Rubies, cruzaba el pantano de Camarasa a la vez que recorría la parte más estética del pantano, para luego pasar la noche en algún lugar del Montsec d’Ares sin definir y volver al día siguiente sin repetir la ruta del día anterior.


Rodando por la Noguera uno se da cuenta de la importancia histórica de lo zona, no solo por la cantidad de pueblos y ermitas abandonadas que desvelan la despoblación rural, sino también por la abundancia de torres y castillos medievales que jugaron un papel histórico muy importante reforzando la muralla natural de las paredes del Montsec como frontera entre los antiguos condados catalanes y las tierras ocupadas por los musulmanes entre los siglos VI y X, aproximadamente.


Una bici, una packraft y algo de equipaje con un saco, una esterilla hinchable y el mínimo de ropa de abrigo, y con el mínimo de agua y comida para salir del paso por si acaso fallaba la expectativa de encontrar fuentes o algún lugar donde comer. Como curiosidad comentar que sed no se pasó, y hambre tampoco, pero ambas existencias llegaron a agotarse por unas horas.

Este proyecto de mini viaje, además de saciar la sed del “ultralightismo” también contenía un alto grado de preparativa para el gran viaje del año a Groenlandia en bici y packraft, modalidad que algunas lenguas llaman Bikerafting. Y si no queremos que nos pille el toro en Groenlandia, habrá que continuar con las salidas preparativas de bikerafting. Será un trabajo duro, pero habrá que hacerlo por mucho que nos pese, o no!!




2 comentarios:

  1. Muy bueno, un concepto a trabajar el del bike-rafting. En aguas tranquilas no problem pero descendiendo aguas mas ajetreadas muy arriesgado. Por cierto, que bici es. Parece una surly pero con ruedas normales. Por otro lado he visto que todos normalmente usais sprydeck, menos yo, que no lo adquirí por su precio aunque lo hecho de menos. Estoy pensando en comprarme o fabricarme uno, mas parecido al cruiser pues me parece mas ligero y polivalente.

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena David, que ruta tan guapa. Me gustaría repetirla sin dudarlo. Qué ganas de verte por Groenlandia!!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.