-"A través del espejismo de mar ondulante en la otra orilla, una forma blanca se resuelve en el aire vacilante. Con su nariz en alto, balanceándose de lado a lado, el oso polar resbala a propósito por la orilla, husmeando en el aire el aroma de los alimentos. Lo vemos desde nuestros packrafts en una especie de temor nervioso y estupefacto. Antes de este viaje, en lo que me pareció un momento de paranoia irracional pre-expedición, había buscado en Google "kayak alrededor de osos polares", sólo para encontrar que nadie en Ask.com o Yahoo Answers había tenido esa preocupación especial. No hay libro guía para decirte lo que debes hacer cuando estás en un bote inflable de 5 libras y cruzas rutas de osos polares, el mayor depredador terrestre de la Tierra. Y con fama de maldad ocasional... Y natación rápida... Y astucia. Y capaz de emboscar presas en el agua. El agua sobre la que estamos sentados".
Quizá sea éste uno de los párrafos que más me ha impresionado de los últimos meses, extraído de una crónica a un diario alaskeño cuando su autor, Paxson Woelber (perteneciente a la Expedición Arguk), narrando al reportero la misma, le dice cómo se da cuenta de las pocas posibilidades que tiene, sentado en el agua (por encima de un packraft), de salir airoso de un encuentro como aquel.
Hace unas semanas dábamos cuenta de la existencia de la expedición y de sus objetivos en una noticia cuyo resultado tuvo cierta repercusión en los medios, citando a PlanetaPackraft como uno de los que se había hecho eco de la misma.
Fruto de aquel trabajo serían una serie de aportaciones como material fotográfico y audiovisual que pretendían ahondar en el sentido conservacionista de esta región del planeta, quizá una de las más alejadas pero no la más olvidada, y no hablamos precisamente del público en general, sino de las gandes empresas explotadoras de recursos (gasísticos, petrolíferos y hasta turisticos), que tienen puestos los objetivos claramente desde hace mucho tiempo.
Pueden ayudar al proyecto viendo su Galería de fotos, sus objetivos y planteamientos, su notable revisión de material, una interesantísima sección de "trucos", o dando un "me gusta" a su corto film de alta tecnología y tan bello como pocos.
Dsfruten con la Expedición Arguk y sus productos. Esperaremos más actualizaciones de la página.
-"Exp. Arguk: Usando el texto adaptado del libro "Alaska Salvaje: Explorando la Cordillera Brooks" (1929) y las imágenes de la Expedición Arguk (2013), el corto "El Mundo más allá del Mundo" ahonda en el más antiguo y sublime de los placeres humanos: moverse a través de misteriosos, preciosos y desconocidos paisajes".
The World Beyond the World de Paxson Woelber enn Vimeo.
Salud para todos.
..............
De todas maneras esta gente no llevaba nada para protegerse de los osos? moviendose por el oceano artico no me parece un encuentro tan raro.
ResponderEliminar