Botones barra herramientas

lunes, 4 de agosto de 2014

Vacilando durante el primer Round Up, de la Asociación Americana de Packrafting (APA)

En la novela Viajes con Charley, en busca de América, John Steinbeck, tras recuperarse de un ictus y justo antes de recibir el Premio Novel, cruza Estados Unidos con su perro con la intención de comprender su país y su gente. En esta obra atípica, Steinbeck describe el verbo español "vacilar" de traducción difícil al inglés ("waydarnees"). Y nos explica que si uno está vacilando es que va a algún sitio pero no le preocupa demasiado si consigue llegar allí o no, aunque lleve una dirección.

Pues ese termino es lo que teníamos en común las personas que nos reunimos el segundo fin de semana de Julio, en Montana, para el primer RoundUp organizado por la Asociación Americana de Packrafting. El medio utilizado para vacilar fue el packrafting.

Logo de la Asociación Americana de Packrafting
Jueves 10 de Julio:
El "Campground" elegido para el encuentro fue Big Creek, un lugar adyacente al Parque Nacional Glacier, Montana, inmerso en plena naturaleza, tanto que teníamos que quitarnos a los ciervos de encima, increíble!
Gracias a la iniciativa personal de Julia Urbanski, miembro directivo del APA, las personas que quisimos nos pudimos quedar a dormir la noche antes de comenzar el encuentro, una idea genial ya que el curso de Seguridad en Aguas Bravas comenzaba a las 8:30 am del día siguiente.

Esa noche nos reunimos unas 20 personas y aprovechamos para presentarnos, algunos ya nos conocíamos de oídas o por blogs personales y paginas de internet como BackpackingLight. Asi fuimos conociendo a  Maurice Witschard (Moe), experto packrafter, miembro directivo y organizador del evento, Dave Chenault personal de BPL y autor del blog Bedrock & Paradox y otros geniales aventureros de BPL como Morgan Rucks (California) y Luke Schmidt (Texas).

Big Creek Campground con nuestra tienda. Imagen de Jon Dykes de Packrafttable.

Viernes 11 de Julio:
Ya hemos hablado muchas veces de la importancia de tener formación para practicar packrafting con seguridad, así que decidí aprovechar la ocasión y apuntarme a esta jornada impartida por Eric Riley, un gran profesional y experto kayaker, instructor del Swifwater Rescue Institute. Aunque conocía algunas cosas, me gustó recordarlas y además conocer maniobras específicas para el packraft. Quizás le faltó lectura de río, para conocer los peligros, pero hubiera hecho falta más tiempo.

El esquema general del curso incluyó: 
La seguridad personal y seguridad de grupo 
Auto rescate y rescate del nadador 
Aparejos del packraft 
Recuperación del material
Naufragio de la embarcación 
Nudos básicos

Después de entregarnos unos manuales y explicarnos el material necesario, nos fuimos al río. Fue un día largo, hasta las 5 de la tarde, pero resultó ser muy ameno y divertido. Se agradecieron las temperaturas altas porque pasamos mucho tiempo nadando en el agua. 

Si alguno está interesado, Swifwater oferta cursos específicos de packrafting y como escribimos en el artículo "Material Específico Para Una Aventura 2ªParte" en España también puedes pedir un curso específico de packrafting en la Rafting Company.

Todos al río. Curso de packraft por el Swifwater Rescue Institute. Imagen de James Hoyne
Rescate de un compañero usando un Snag Plate. Imagen de James Hoyle
Por la tarde se inauguró el primer RoundUp. Moe Witschard nos dio la bienvenida a los 41 participantes y nos explicó como iba a ser el fin de semana. Cada día se iba a realizar una salida larga de packrafting, dividido por grupos de nivel, donde nos iban a explicar las técnicas de paleo, lectura de río pero donde sobretodo íbamos a disfrutar mucho.

Moe nos explica como va a ser el día siguiente. Imagen de Planetapackraft

Además de Moe y Julia el APA se encontraba representado por Forrest McCarthy, Tom Turiano, Wendy Loya y Theresa Lundquist.

Planeando las rutas del fin de semana. De izquierda a derecha, Tom Turiano, Wendy Lova, Moe Witschard, Dave Chenault y Forrest McCarthy. Foto de Casey Greene.

Al final de la jornada Tom expuso una charla, "Packrafting; Opening doors to the Wilderness" acerca de las exploraciones realizadas por él, en esa región (Teton, Yellowstone, Glacier, Bob Marshal Wilderness, etc ).
Tom Turiano. Imagen de Tom Turiano autor de SelecPeaks

Sábado 12 de Julio
En esta primera salida  mi mujer, Paqui, realizó una ruta partiendo del lago McDonald para coger el McDonald Creek, con Dave Chenault, Tom Turiano y Wendy Loya. Se quedó encantada por la experiencia vivida y los compañeros de viaje. Ya que viajamos con nuestro hijo Ían, de 4 años, ese día me ocupé yo de su cuidado aprovechando para ir a remar con él al lago Bowman.

Grupo de packrafters participantes en la salida al Lago McDonald. Imagen de Joseph Bell.

Casey, de Adventure Cycling, con su hijo en el Gnu de Alpackaraft con las rocosas al fondo. Imagen del mismo día por Joseph Bell
Por la noche disfrutamos de un asadero, con abundante comida, muy bien organizado por el APA, que resulto ser un momento distendido donde compartimos experiencias  y pudimos seguir conociéndonos entre nosotros.


Tras la cena hubo un sorteo de material donado por patrocinadores como AlpackaraftAdventure Cycling, Werner y Ursack . El regalo estrella fue un Yukon Yak de Alpackaraft con Fly Cargo y cubrebañeras de aguas bravas, valorado en 1400$,  que tuvo la suerte de llevarse Jen. Nosotros también tuvimos suerte, conseguimos el Ursack S29 Allwhite, valorado en 67$, un saco para guardar la comida, construido en Spectra, a prueba de osos, que hace tiempo queríamos comprar.

Jane con su premio, un Yukon Yak donado por Alpackaraft. Imagen de Moe Witschard
Justo después Mike Fiebig, director asociado de American Rivers, expuso la problemática de los presas en Estados Unidos, más concretamente sobre North Fork Flathead y el trabajo que está haciendo su organización. La American Rivers han conseguido liberar, desde su creación, 200 ríos. Si alguién desconoce la problemática les invitamos que le echen un vistazo al documental "Dam Nation". Es de destacar que Estados Unidos tiene más de 80.000 grandes presas, 3000-4000 en Montana y el 97 % de las presas existentes no dan energía hidroeléctrica.

A parte de nosotros, este primer encuentro del APA contó con otros packrafters internacionales, John McLain y Matt Brain, oriundos de Tasmania. Ellos proyectaron "Packrafting in Tasmania a personal history". En él contaba John sus primeras andanzas con métodos de fortuna como colchonetas o embarcaciones hinchables de supermercado, con tan solo 13 años, hasta la actualidad con packrafts, para explorar el Suroeste de Tasmania. También nos habló sobre su lucha ecológica para impedir la construcción de una macropresa que hubiera condenado los ríos de esa región. Una charla genial y muy divertida que nos enseñó que lo único necesario son las ganas.

De izquierda a derecha Matt Brain, John McLain y Dave Chenault. Imagen de Michael Fiebig

Domingo 13 de Julio:
Hoy sí participaría en la excursión consistente en penetrar, por Polebridge, en el Parque Nacional de Glacier en dirección a Kintla Lake, dejar coches en dos puntos y caminar durante unos kilómetros para luego descender el North Fork Flathead River. Ese lugar es asombroso, tuvimos un encuentro muy cerca con un oso negro y navegábamos casi todo el tiempo con vistas de la cordillera de las Rocosas. Compartimos un día inolvidable de paisajes espectaculares y gente muy especial.
De camino al río. Imagen de Planetapackraft.
Morgan en el Gnu de Alpackaraft. Punto de inicio de nuestro descenso. Imagen de Planetapackraft.
Rápidos en el Flathead. Imagen de Steve Fassbinder, empleado de Alpackaraft y autor de Republic of Doom
Packrafts y Montañas Rocosas una combinación perfecta. Imagen de Steve Fassbinder, empleado de Alpackaraft y autor de Republic of Doom
Al terminar aprovechamos el paso por Polebridge Mercantile, un local con mucha historia, para tomar unas cervezas y despedirnos.

Un pequeño grupo de personas volvimos a dormir esa noche en Big Creek. Cuando llegamos al campamento la mayoría ya se habían marchado, les aguardaban kilómetros de asfalto hasta sus casas, a muchos, varios días de conducción.

Es difícil transmitir la experiencia vivida durante ese tiempo. Al día siguiente regresamos a Seattle y en el coche se respiraba un ambiente entristecido, estábamos contentos por haber tenido la suerte de asistir, pero el encuentro nos había dejado un hueco. Es muy difícil encontrar personas afines a tus ideas y aficiones donde vivimos, muy poca gente entiende lo que sentimos cuando estamos inmersos en la naturaleza, no hablo de pateos de un día, estaciones de esquís, pueblos de montaña, albergues, refugios montañeros, etc. Me refiero a volver a nuestros orígenes, a la naturaleza salvaje, al "Wilderness", lejos de cualquier signo de civilización. Este sentimiento caracterizaba a la mayoría de las personas ("packrafters") que pudimos reunimos ese mágico fin de semana.

Os dejamos unos vídeos grabados por otros participantes durante el encuentro:


Vídeo 1sr Annual APA Round Up - North Fork Flathead River por Jon Dykes de Packrafttable


Vídeo Packrafting the Middle Fork of the Flathead River por Ben Brochu


Vídeo Packrafting the North Fork of the Flathead River por Ben Brochu



Esperamos poder asistir en el futuro y animamos a todos los que puedan que hagan lo mismo.

Hasta pronto AMIG@S y gracias a los integrantes de APA que lo organizaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.