Ya llevamos una semana de viaje. Una semana dándole al pedal y acampando por la campiña de Francia, bebiendo vino y comiendo queso, mejillones y cruasanes. Ahora me doy cuenta del absurdo título que tienen estas entradas, pues aunque en familia y montados sobre bicicletas no vamos en absoluto ligeros, y menos aún teniendo en cuenta que este viaje, en un entorno mas o menos urbano, se podría hacer en realidad cargando con el único peso de una tarjeta de crédito. Pero lo de acampar y cocinar en el hornillo, aunque prescindible, tiene más glamour.
Hemos recorrido mas de doscientos kilómetros y esto de viajar con bebes, aunque bonito, es cansado. Pero todo tiene sus recompensas. Creo que la primera parte de nuestro viaje, la que recorre la vía verde de las Landas desde la frontera hasta Arcachon es perfecta para hacerla con niños, pues es bastante plana y casi toda por carril bici. Ahora hemos enganchado con otra vía Verde, la que va desde Míos a Bazas y tiene la misma pinta.
Como dije en la anterior entrada el viaje sirve, además, para probar algunos artículos de material que luego serán usados en situaciones más extremas, como mis bolsas de equipaje que sustituyen a las alforjas o el doble techo Mega Mid de Black Diamond, que cada vez me gusta más. A parte de ello estoy usando una nueva aplicación para orientarnos y preparar las etapas con el teléfono, se trata de Gaia y, la verdad, estoy realmente alucinado con ella. La conocí gracias a un artículo de Forrest McCarthy, "New Tools for Wilderness Navigation".
Incluso un amante de los mapas en papel como yo, que los colecciono como si de libros se tratase, ha de rendirse a la comodidad y eficacia de estos navegadores cuando el poder cargar tu dispositivo día a día te lo permite. Pese a ello he de decir que el primer día me compré, además, unos cuantos mapas y un subrayador para ir marcando la ruta, pues tampoco hay que pasarse de modernos y yo no me puedo resistir a la tentación de ver mi viaje trazado de manera perpetua sobre el papel. Fuera de bromas, la app Gaia me parece una auténtica evolución como herramienta para preparar recorridos y orientarse en ellos, hablaré de ella de manera específica en el futuro pues merece la pena. De momento seguimos haciendo kilómetros, cambiando pañales y bebiendo Burdeos, que es un planazo.
Hemos recorrido mas de doscientos kilómetros y esto de viajar con bebes, aunque bonito, es cansado. Pero todo tiene sus recompensas. Creo que la primera parte de nuestro viaje, la que recorre la vía verde de las Landas desde la frontera hasta Arcachon es perfecta para hacerla con niños, pues es bastante plana y casi toda por carril bici. Ahora hemos enganchado con otra vía Verde, la que va desde Míos a Bazas y tiene la misma pinta.
Como dije en la anterior entrada el viaje sirve, además, para probar algunos artículos de material que luego serán usados en situaciones más extremas, como mis bolsas de equipaje que sustituyen a las alforjas o el doble techo Mega Mid de Black Diamond, que cada vez me gusta más. A parte de ello estoy usando una nueva aplicación para orientarnos y preparar las etapas con el teléfono, se trata de Gaia y, la verdad, estoy realmente alucinado con ella. La conocí gracias a un artículo de Forrest McCarthy, "New Tools for Wilderness Navigation".
Incluso un amante de los mapas en papel como yo, que los colecciono como si de libros se tratase, ha de rendirse a la comodidad y eficacia de estos navegadores cuando el poder cargar tu dispositivo día a día te lo permite. Pese a ello he de decir que el primer día me compré, además, unos cuantos mapas y un subrayador para ir marcando la ruta, pues tampoco hay que pasarse de modernos y yo no me puedo resistir a la tentación de ver mi viaje trazado de manera perpetua sobre el papel. Fuera de bromas, la app Gaia me parece una auténtica evolución como herramienta para preparar recorridos y orientarse en ellos, hablaré de ella de manera específica en el futuro pues merece la pena. De momento seguimos haciendo kilómetros, cambiando pañales y bebiendo Burdeos, que es un planazo.
Gracias Hilo por tu crónica.
ResponderEliminarHablas de la app Gaia que está muy bien pero supongo que conoces Oruxmaps.
Además de ser española y gratuita, aunque pediría a cualquiera que la usase que hiciese una donación al autor, me parece la más versátil para cualquier uso que se le de: coche, barco, caminar, etc …
Tal vez sea un poco difícil de usar al principio. Pero una vez que te familiarizas con la app y ves todas las posibilidades que tiene y para mí la más importante es poder trabajar con mapas OpenStreetMaps, que tienes cartografía de cualquier rincón que vayas del mundo.
Recomiendo al que no la conozca que la pruebe.
Gracias de nuevo Hilo por el artículo y esperando esa tercera parte.
Muchas gracias, no conocíamos la aplicación Oruxmaps, la estudiaremos y escribiremos sobre ella.
EliminarGran aporte, un saludo