Tras un paréntesis de publicaciones en las páginas de Planetapackraft, vamos a retomar el pulso de esta actividad en nuestro país, que cada vez tiene más adeptos, y fuera de él, mostrando cuando sea posible aquellos nuevos prototipos o las innovaciones en los ya asentados en el mercado, la aparición de nuevos materiales dentro del mundo del packraft o las diferentes rutas que se plantean tanto en el colectivo más puntero como en el más familiar o cercano.
Afrontaremos esta nueva etapa desde la perspectiva que da el tiempo vivido y las experiencias de todos aquellos, propios o amigos, que nos siguen, intentando que la página sea un lugar para compartir las vivencias o las dudas, tanto si somos expertos y queremos hablar sobre nuestra última actividad comprometida o si nos hemos comprado un packraft recientemente y queremos compartirlo con los demás lectores.
Partiendo de la base de que la aventura tiene un nivel para cada uno, y que éste está en lo que nuestra mente nos permita, cualquier aportación será bien recibida una vez que el protagonista es el sentimiento con el que contamos las cosas y el placer de ver en imágenes algo de lo que nos cuentas.
Desde estas líneas animamos a cualquier compañero de actividad que se lance a escribirnos su aventura, que nos mande unas fotos y que comparta su camino para ayudar a otros, para que otros disfruten con ella o cojan los datos necesarios para repetirla.
También intentaremos darle una aire nuevo al diseño de la página y completar nuevas rutas tanto en la sección Mapafichas como la kilométrica. Seguro que vamos haciendo una buena guía desde la que tomar ideas que nos lleven a nuestros propios caminos.
Desde Septiembre de 2013, en el que un grupo de amigos comenzamos la andadura, hace ya dos años, con idea de crear una comunidad de gente interesada en abrir los límites de nuestra capacidad para sorprendernos, sobre todo en la naturaleza, se han leído más de 114.000 páginas en unas 28.000 visitas, en las que la información ha ido paralela a su nacimiento y la ha seguido muchas veces hasta su desarrollo, y nos han visitado personas de 122 países, desde Omán a Palestina, desde la cuna del packraft en Alaska hasta las Islas Reunión en sus casi antípodas.
Seguiremos escribiendo artículos sobre historia, material, viajes,...
Sabiendo como siempre que, el final no es la meta, el objetivo es el camino.
Planetapackraft.com
Afrontaremos esta nueva etapa desde la perspectiva que da el tiempo vivido y las experiencias de todos aquellos, propios o amigos, que nos siguen, intentando que la página sea un lugar para compartir las vivencias o las dudas, tanto si somos expertos y queremos hablar sobre nuestra última actividad comprometida o si nos hemos comprado un packraft recientemente y queremos compartirlo con los demás lectores.
![]() |
Parque Natural Alto Tajo. Agosto 2015. Foto Hilo Moreno |
Desde estas líneas animamos a cualquier compañero de actividad que se lance a escribirnos su aventura, que nos mande unas fotos y que comparta su camino para ayudar a otros, para que otros disfruten con ella o cojan los datos necesarios para repetirla.
También intentaremos darle una aire nuevo al diseño de la página y completar nuevas rutas tanto en la sección Mapafichas como la kilométrica. Seguro que vamos haciendo una buena guía desde la que tomar ideas que nos lleven a nuestros propios caminos.
Desde Septiembre de 2013, en el que un grupo de amigos comenzamos la andadura, hace ya dos años, con idea de crear una comunidad de gente interesada en abrir los límites de nuestra capacidad para sorprendernos, sobre todo en la naturaleza, se han leído más de 114.000 páginas en unas 28.000 visitas, en las que la información ha ido paralela a su nacimiento y la ha seguido muchas veces hasta su desarrollo, y nos han visitado personas de 122 países, desde Omán a Palestina, desde la cuna del packraft en Alaska hasta las Islas Reunión en sus casi antípodas.
![]() |
Mapa de visitas desde el año 2013. Fuente Livestatistics |
Seguiremos escribiendo artículos sobre historia, material, viajes,...
Sabiendo como siempre que, el final no es la meta, el objetivo es el camino.
Te esperamos!!
Planetapackraft.com
Enhorabuena y ya era hora. No tengo un packraft todavía, pero llevo meses pensando en ello y este verano he coincidido con uno en el río Gállego que me ha puesto los dientes largos!
ResponderEliminarSaludos y ánimos!
Gracias!! Pues ya puedes leer sobre experiencias de gente que ha empezado con uno por aquí y consultarnos lo que necesites. Ojalá puedas compartir con nosotros tus experiencias escribiendolo en la página y poniendo alguna foto. Un abrazo!
ResponderEliminarMe parece muy bien!
ResponderEliminarContad algo de Islandia, si es que habéis estado por allí.
Gracias Suso, claro!! Aunque ha habido tanto interesante estos últimos meses que iremos poco a poco. Un abrazo!
ResponderEliminarGenial q hayais vuelto con la pagina...es lo unico que hay en español y para los que queremos empezar es toda una ayuda. Gracias y a seguir asi.
ResponderEliminarGracias Miguel.A. por el ánimo. Te invitamos a que cuentes tus experiencias cuando comiences tus microaventuras!! Y cuando sean mayores...con más razón!
EliminarVoy a comprar un Klymit para realizar anfibias relámpago. Os mantendré informados de la primera prueba. La bolsa de inflado se puede convertir en mochila.
ResponderEliminarUn abrazo.
http://www.omick.net/adventure/packrafts/Klymit_LWD.html
EliminarHola Suso, me parece genial tu idea y el blog donde hacen el review de las modificaciones esta de lujo. Puede ser una buena idea tener un klymit en la recámara para multitud de itinerarios sin la presión de las aguas bravas. Las modificaciones que le introduce son muy buenas: de bajo presupuesto y con las que consigue reducir además el peso (tunear el remo p.ej.). No tengo una opinión formada aun sobre la idea de hacer un spary deck que envuelva en su totalidad al packraft. Me parece práctico para unir el peto anti agua pero no sé cómo modificará a la flotabilidad en aguas donde no te empuje la corriente. Pero me has dado una idea con respecto a los lectores: haremos un artículo sobre el Klymit con datos e imágenes entre los que incluiremos como modificaciones el link que me envías. Ya nos contarás tus progresos. Un saludo
EliminarEl peso del Klymit es muy atrayente para aventuras cortas muy rápidas de fin de semana en aguas tranquilas... pero tengo dudas de su resistencia ante una rama o similar.
Eliminar