No hemos estrenado el otoño y ya José Mijares lo ha estrenado, usado y empleado en hacer lo que le da la vida: ir a "estirar la piernas". Nos envía un collar de perlas, a saber, un texto, unos mapas y unas fotos. Imágenes puras, de "lo salvaje", lo que en inglés llaman "wilderness" y en castellano, con lo rica que es nuestra lengua, no encontramos en una sóla, quizá por eso mismo, por que no cabe en una sola palabra lo que encierra la palabreja sajona.
José Mijares, lo sabe muy bien, sabe que no se puede encerrar en un texto y unas fotos algo tan inmenso, por eso mismo lo va a vivir, siempre que puede. Y luego lo explica.
![]() |
José Mijares en Vatsari |
-"Recién se estrena el otoño y aquí en Laponia ya está a punto de acabar. Tiene gracia. Podría ir ganando otoños viajando al sur, saltar de asteroide en asteroide como el Principito. Pero tengo que aprovechar al máximo el que tengo más a mano, el que más me gusta y el que más alegrías me da.
A Lonchas lo tengo de baja, anda el muchacho con los ojos pochos y me dice la veterinaria que ni se me ocurra sacarlo al monte a que le dé el sol o a arriesgarnos a que se golpee (otra vez) con una rama, a las que no está acostumbrado por vivir en una isla sin árboles. Una lástima tener que dejar al compadre en dique seco, nunca mejor dicho, porque había pensado un viaje con mucha agua para nosotros dos.
Descartada la compañía, cambio canoa por packraft y una ruta más o menos anfibia por otra petada de lagos y más lagos. Con esas premisas el destino tiene que ser por fuerza Finlandia. Si busco agua, allí sobra. Noruega me gusta más para caminar con o sin esquíes, pero la zona norte de Finlandia alberga zonas de wilderness muy interesantes.
Lago prístino. Sin viento en contra, hasta 5 km/h desarrolló José. Foto José Mijares |
Equipo en la proa del packraft. Foto: José MIjares |
El autor. Foto José Mijares |
Orilla de uno de los innumerables lagos de Vatsari. Foto José Mijares |
Descartada la compañía, cambio canoa por packraft y una ruta más o menos anfibia por otra petada de lagos y más lagos. Con esas premisas el destino tiene que ser por fuerza Finlandia. Si busco agua, allí sobra. Noruega me gusta más para caminar con o sin esquíes, pero la zona norte de Finlandia alberga zonas de wilderness muy interesantes.
![]() |
Mapa general Vatsari. |
De hecho hay 12 áreas de wilderness en todo el país, que son eso, zonas salvajes y remotas, santuarios de pescadores y ánimas inquietas como la mía, en busca de paz. Para mí, después de un intenso verano cara al público en mi empresa, resulta una terapia obligada tener la boca cerrada y rodearme de silencio, casi una obligación y no lo digo de broma, de verdad lo necesito y me hace bien.
Como no salgo de por aquí, salvo excepciones, encontrar cosas nuevas ya no es nada fácil. Tampoco quiero seguir trails marcados, prefiero pintarlos sobre el mapa, dibujar la ruta que más me acomoda, con la duración y días que dispongo, ser libre en una palabra,
Estoy a sólo 5 horas de carretera hasta Supru, punto de arranque de esta travesía y no muy lejos de Sevetijarvi, el punto de llegada.
Así que me fui a Vatsari, que está al norte del lago Inari, un lugar que he visitado en 5 ocasiones, unas en canoa, otras en esquíes, a pie, con Lonchas y sin él.
Después de mirar con sumo detalle los mapas, vi una línea perfecta para meter el packraft en una sucesión interminable de lagos grandes, medianos, pequeños y algunos minúsculos donde además no repetiría (apenas) zonas ya conocidas. Con semejante viaje en mente estaba como niño con zapatos nuevos.
![]() |
Representación de la ruta diseñada y seguida por el Parque Nacional de Vatsari, Finlandia por José Mijares (pinchar el mapa para ver en grande) |
Por las noches la temperatura ha bajado de 0º C, en estos días de septiembre. Foto José Mijares |
No tenía muy claro dónde iba a dejar el coche, cuando descubro a mi derecha una zona amplia de parking y justo al lado del lago donde pretendo comenzar mí viaje. Una vez dé la espalda a la carretera, no volveré a verla en 150 kilómetros. Que bien suena!
Cuando no había viento en los lagos, remar era un placer, sin olas, con aguas calmadas, quizás por eso puedo llegar a remar a casi 5 km/h y eso que un packraft no es precisamente una embarcación muy marinera. Sólo la temperatura del agua me avisa que es mejor no naufragar allí.
Descanso del guerrero. Una hoguera y el cielo. Foto José Mijares. |
Porteo. Foto José mijares. |
Para este viaje, y en esta fecha otoñal, siempre queda la incertidumbre de cuanto frío hará por las noches. Los días son templados en estas fechas, alrededor de 10º C, pero si las noches son despejadas te puedes encontrar algunos grados bajo cero y yo pretendía ir muy ligero, sin exagerar, pero lo suficientemente ligero como para echarme todo al hombro cuando tocara portear de un lago a otro. Esta es la clave del viaje y por eso la importancia de usar un packraft y no la canoa.
Al final todo el equipo no pesaba ni 15 kilos lo cual me daba autonomía para 10 días de ruta; saco ligero, tienda ultralight de cuben, mochila del mismo material y comida ajustada al gramo para no llevar de más. Botella pequeña de gas y cámara de fotos. Ah! Y los mapas, claro. Qué haría sin los mapas.
Navegación por los lagos del Vatsari. Foto José Mijares |
Vadeo y porteo "áspero". El packraft soporta roces y peso con estoicidad notable. Foto José Mijares |
Antes de salir de casa estudié a fondo la ruta en la web finlandesa de parques nacionales y aprovechando la opción de sacar coordenadas y lo certero de esa información, pude imprimir todas las hojas del mapa necesarias, plastificarlas y meter los puntos más importantes en mi gps.
La tónica era navegar un lago y encontrar la salida más corta hacia el siguiente o encontrar pasadas de apenas un metro entre un lago y otro y así sucesivamente dentro de lagos complejos y llenos de islas, donde sin visión desde las alturas es francamente difícil ver perfiles cuando navegas dentro del mismo lago y a la altura de un pequeño packraft.
Las horas que invertí preparando la ruta fueron todas las horas que no perdí en dar vueltas o sentirme perdido, más bien todo lo contrario; gracias a ese trabajo de campo pude ir como un cohete sin más preocupación que remar y disfrutar cada minuto.
En el lago Inari y aledaños, los antiguos viajeros que se movían por la zona en canoa, construyeron esta especie de vias de tren para arrastrar sus canoas por encima de ellas.Yo las aproveche para hacer lo propio con mi packraft.
Porteando sobre la Venetie vídeo de YouTube de José Mijares
Después de cargar todo el equipo en el packraft, es hora de hacerse al agua
A menudo para ir de un lago a otro el terreno que tenia que transitar en Vatsari era como el que veis en el video. Una guarreria de fango y charcos profundos, mejor lleva unas buenas botas de agua o vas a estar calado el resto del dia.
Porteando en Vatsari. vídeo de YouTube de José Mijares
He dormido en una cabaña, la de Rajapaa, y he pasado de largo otra donde no me he querido quedar y después de 8 días he llegado al pueblo de Sevetijarvi, donde el primer coche que pasó por la carretera me cogió sin más demora y me llevó hasta donde yo había dejado el coche.
No puedo aportar más, así que espero que las fotos y videos muestren lo que quiero contar.
Disfrutad el otoño, es mágico!"
José Mijares
............................................
Estate tranquilo José, que sí transmites lo que es.
Muchas gracias. Nos parece que sabemos lo que estarás haciendo ya: mirar otros mapas de otros sitios.... Me equivoco?
Enjoy!
Enjoy!
Felicidades, y como dicen los míos, buena proa!!
ResponderEliminar