Botones barra herramientas

viernes, 14 de julio de 2017

WHITEWATER PACKRAFTING 101. Una guía patrocinada por HYPERLITE MOUNTAIN GEAR

MARK OATES, embajador de Hyperlite Mountain Gear, ha creado por encargo de HMG, una pequeña guía de Packraft en Aguas Bravas, como promoción del nuevo producto de la marca, una bolsa de rescate para kayakers y packrafters de fibra cuben.

Así lo han anunciado en su página en su ultimo post:
"WHITEWATER PACKRAFTING 101: 10 THINGS YOU NEED TO KNOW TO PADDLE SAFE + STRONG"



Foto Dan Ransom. De la web de HMG

La página hace referencia a la facilidad con la que los packrafters caen en la errónea creencia de que navegar ríos con un packraft es una actividad fácil y exenta de riesgo. Quizá si lo hacemos en un lago tranquilo, cerca de la orilla y con un chaleco salvavidas bien ceñido sea cierto, pero si lo haces en el Río Colorado y tengas un par de días de manejo anteriores como experiencia...

El artículo no tiene desperdicio, y en un tono a veces serio, a veces cómico, pone en valor o en entredicho situaciones que nos han ocurrido a todos los que han montado un packraft. En puntos describe cuál es el hacer correcto y qué no está bien, en otros tira del humor para hacerte ver que décadas de kayackers pueden ayudarte a hacer algo, que "algo habrán aprendido" en esos años de dedicación.

La experiencia y conocimientos avanzados no se cogen de la noche a la mañana. Detrás de cada vídeo de Luc Mehl o Mark Oates hay muchos años de desarrollo, pruebas, desvelos, gastos y esfuerzos, y estos vídeos que ponen en la página dan muestra de ello.

Agradecemos mucho esta iniciativa de Hyperlite Mountain Gear que nos acerca un poco a los grandes desarrolladores de técnicas de nuestra actividad.



10 CONSEJOS PARA REMAR MÁS SEGURO Y MAS FUERTE

Resumidos (interpretación nuestra...)
  1. Palea con propósito. No seas vago. La facilidad con la que un packraft navega hace que algunos hagan el mínimo esfuerzo. Palea al siguiente reto, remolino, eddy o lo que sea. Es diferente dejarse llevar y flotar, que navegar proactivamente. Siente cada línea que quieras navegar, elige el trazo, dónde vas a palear y qué remolino vas a rodear. Hay una gran diferencia en la actitud que tomes al remar.
  2. Palea tramo a tramo, característica a caracterítica, no mires al final del tramo para ver cómo puedes pasar sin zozobrar. Debes leer en corto y utilizar cada parte del recorrido como una ayuda, como freno o como acelerador. No hay que parar en cada eddy, pero saber leer los pequeños tramos te ayudará en la consecución final. Ej: tomar la línea central de un río turbulento, evitando las centrífugas a la orilla peligrosa, aprovechar la ralentización o altura de una ola para mirar hacia adelante...
  3. Aquí va todo sobre el impulso, el agua lleva impulso, el packraft lleva impulso, si necesitas sobrepasar un remolino lo tienes que pensar antes y maniobrar en consecuencia, ir frenado o ir rápido. Hay que jugar con el impulso para saber dónde meter la pala para no frenarte o no pasarte.
  4. La clave es la conexión con el packraft. Si no eres capaz de estar en conexión con el packraft no serás capaz de navegar: correas a los muslos, copas para las rodillas, asientos que se mantienen verticales y pegados a tu espalda. Incluso ya ponen a los packrafts válvulas de un sólo sentido para poder inflarlos con más presión. También los hay semi rígidos o con el suelo inflable para dar más rigidez. Todo para poder estar en conexión física con el packraft y poder transferir todo el poder de la fuerza que obtenemos palenando.
  5. Considera si has P.A.S.S.E.D      Position. Angulo. Speed. Strokes. Edging. Depth (Posición, Angulo de Ataque, Velocidad, Movimientos, Canteo, Profundidad). Existen muchas variables que modelarán la forma en la que saldremos de un "problema". Se debe automatizar los movimientos con la experiencia y llegar a dominar las variables en el mínimo tiempo será importante para disfrutar y no sufrir.
  6. Controlar los giros. Como con el packraft parece todo fácil puede que te metas en su sitio de más nivel que el que tienes y acabes fuera de control casi todo el tiempo. Hace referencia a que un packraft puede "tallar" como los cantos de un kayak y sabiendo la técnica puedes salir de un remolino rápido o meterte a un eddy más facilmente.
  7. Golpes Técnicos. Son tan necesarios como el saber remar. Además de mantenerte vertical sobre el agua, pueden ayudarte a equilibrar el packraft en cualquier movimiento o para técnicas avanzadas (hanging draws, the bow draw, bow rudder, the stern draw and stern rudder and the C-stroke) 
  8. Aprender a BOOF. Así de sencillo. Boof es la técnica de saltar en el último momento antes de una cascada y eso tiene su técnica. O sea levantar la proa e impulsar el packraft al mismo tiempo para evitar caer con el agua al rulo y caer un poco más allá. Analiza el porqué antes había problemas al caer (barcos blandos o mochilas en la proa) y comenta que si dominamos la técnica podremos incluso determinar el rumbo sin que la corriente te lleve siempre donde quiera.
  9. Tomar clases de Kayak: vas a hacer avances significativos en una cantidad de tiempo increíblemente corto. La mejor manera de aprender a navegar por rápidos es con un monitor de kayak que, tras décadas de mejorar técnicas en ese deporte, seguro que tienen cosas que enseñarnos. Aprovechar las enseñanazas de kayaks y kayakers serán de gran ayuda.
  10. Crear un equipo y disfrutar. Ésto no hay que explicarlo. Lo mejor es el apoyo, el tiempo juntos, y las enseñanzas compartidas. Interesante leer lo que comenta un profesional.


Estaremos atentos a poner en práctica tales consejos.
Un saludo.



...................




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.