Tras disfrutar de la ilusión de imaginarnos en la piel del personaje de la noticia de ayer, Remote River Man, Kevin Casey y de descubrir tierras sin hollar, inhóspitas y sin aparecer en los mapas, vamos a la total y absolutamente parte opuesta con un reality-show en la que el packrafting se une a las especialidades que deben dominar un grupo de valientes (después de ver el vídeo ustedes mismos dirán si es valentía o locura o ambas) para ganar una carrera.
La "National Geographic Channel's Ultimate Survival Alaska" es una de esas carreras televisadas con las que las cadenas de TV intentan ganar "share" a costa de meter en una habitación a 20 personas y ver qué pasa o de hacer pasar apuros al personal en multitud de habilidades que no dominan.
![]() |
Packraft en la National Geographic Channel´s Ultimate Survival Alaska. Tomada del vídeo de vimeo de la NGS |
Lo que nos muestra la noticia del diario alaskeño on-line Indian Country, representante en la red de la cultura, noticias, eventos, música y arte de Indios Nativos e Indios Americanos, es la resolución de la carrera por el territorio de Alaska más comercial y loca que hemos visto (se hacen otras menos llamativas y mucho más exigentes que no tienen paralelismo mediático a la que comentamos).
Y el hecho de que este diario publique el resultado de la misma nos parece que tiene que ver con que uno de los integrantes del trio ganador es un Indio Inupiaq, local de Alaska, musher de profesión. Es uno de los integrantes de los cuatro equipos de tres personas que compiten en este "acercamiento" de la aventura a los teleespectadores, por parte del National Geographic Channel.
![]() |
Cuatro equipos de tres integrantes: athletas, montañeros, militares y leñadores. Tomado del vídeo de la NGS |
Alaska ya es de por sí un reto enorme, y los paisajes y las exigentes condiciones del clima y del terreno son en sí una dura prueba. Pero si a eso le añades la presión de una carrera y la competencia entre humanos (competitors summnun) el espectáculo está servido.
Peligros objetivos tales como grietas, rápidosen aguas bravas, caídas a aguas heladas, aludes de nieve o hielo o piedras, rápeles colgados... van pasando por el elenco de pruebas a realizar.
Eddie Ahyakak, INUPIAQ, y sus dos compañeros Dallas Seavey y Sean Burch, un alpinista y un corredor de maratón son los integrantes del equipo conocido como de Resistencia. Ahyayak, oriundo de Barrow, Alaska, se describe en el sitio web de National Geographic como un corredor de maratón y escalador de montañas cuyas habilidades incluyen también la caza de ballenas, el packrafting, la caza y la pesca en el hielo. En su vida profesional, Ahyakak es miembro de la junta Arctic Slope Regional Corporation y también es operador de la refinería de Petro Star Inc. en el Polo Norte.
En la etapa final de la carrera de supervivencia en Alaska, el quipo de la Resistencia superó a otros tres equipos en una carrera a través de 35 millas de mares turbulentos de aguas blancas más la subida, después, a la cumbre de 4.000 metros del volcán Augustine.
Entre otras especialidades destacamos el uso del packraft en ésta fórmula competitiva y que en nada tiene que ver con los usos de los que nosotros solemos preferir y que, sin embargo y en definitiva, nos muestra la aceptación, por un lado, de los packrafts como "herramienta" de aventura y, por otra, la dispersión que puede tomar, dada la gran repercusión que los medios televisivos tienen en el acercamiento de las vivencias y los nuevos materiales a la gente de la calle.
Nos alegra que la población local inuit (al menos la parte abanderada por este integrante de la etnia Inupiaq) se alegre de la victoria de su representante, muchas veces olvidadas, aquellas Primeras Naciones.
Según este deportista "Fue un gran honor representar a nuestro pueblo de una manera que sea consistente con nuestros valores INUPIAQ y compartir algo de nuestra cultura increíble con el mundo", dijo Ahyakak, según AlaskaDispatch.com (otro de los referentes on-line de Alaska).- "Espero que inspire a nuestros hijos a trabajar duro y creer en sí mismos."
Para hacerse una idea de la carrera que comentamos, vean el spot de Brian Catalina Entertainment. Todos los aspectos más destacados y los episodios pueden ser vistos en el Canal NationalGeographic y en la página de vídeos de la carrera.
Pueden ver aquí el vídeo de Brian Catalina Entertainment en Vimeo.
Espero que hayan pasado un rato "nerviosos". No es para menos.
Salud
...............
Eddie Ahyakak, INUPIAQ, y sus dos compañeros Dallas Seavey y Sean Burch, un alpinista y un corredor de maratón son los integrantes del equipo conocido como de Resistencia. Ahyayak, oriundo de Barrow, Alaska, se describe en el sitio web de National Geographic como un corredor de maratón y escalador de montañas cuyas habilidades incluyen también la caza de ballenas, el packrafting, la caza y la pesca en el hielo. En su vida profesional, Ahyakak es miembro de la junta Arctic Slope Regional Corporation y también es operador de la refinería de Petro Star Inc. en el Polo Norte.
En la etapa final de la carrera de supervivencia en Alaska, el quipo de la Resistencia superó a otros tres equipos en una carrera a través de 35 millas de mares turbulentos de aguas blancas más la subida, después, a la cumbre de 4.000 metros del volcán Augustine.
Entre otras especialidades destacamos el uso del packraft en ésta fórmula competitiva y que en nada tiene que ver con los usos de los que nosotros solemos preferir y que, sin embargo y en definitiva, nos muestra la aceptación, por un lado, de los packrafts como "herramienta" de aventura y, por otra, la dispersión que puede tomar, dada la gran repercusión que los medios televisivos tienen en el acercamiento de las vivencias y los nuevos materiales a la gente de la calle.
![]() |
Eddie Ahyakak. Ganador de la prueba junto a su equipo los "Resistentes", junto a un alpinista y un athleta. Tomada del diario. |
Según este deportista "Fue un gran honor representar a nuestro pueblo de una manera que sea consistente con nuestros valores INUPIAQ y compartir algo de nuestra cultura increíble con el mundo", dijo Ahyakak, según AlaskaDispatch.com (otro de los referentes on-line de Alaska).- "Espero que inspire a nuestros hijos a trabajar duro y creer en sí mismos."
Para hacerse una idea de la carrera que comentamos, vean el spot de Brian Catalina Entertainment. Todos los aspectos más destacados y los episodios pueden ser vistos en el Canal NationalGeographic y en la página de vídeos de la carrera.
Pueden ver aquí el vídeo de Brian Catalina Entertainment en Vimeo.
Espero que hayan pasado un rato "nerviosos". No es para menos.
Salud
...............
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.