Y volvemos a Alaska, esa tierra deseada.
Aunque hoy no vamos a encontrar un grupo de productores de televisión, ni helicópteros ni locuras como las de el último post.
Hoy volvemos a nuestro silencio del wilderness y de las hogueras al terminar la jornada, del canto de los pájaros, el sonido del agua o de un glaciar quejándose al pasar.
Explicaremos el apasionante proyecto de dos chicos suecos, Peter Persson y su compañero Fredrik, habituales de las crónicas tranquilas de viajes imperecederos, que opinan que ya es tiempo de pensar en el verano, con la primavera entrando por la puerta.
Y en los veranos... ¡se lanzan!
Para éste del 2014 llevarán a cabo una expedición de packrafting a través del Parque Nacional de las Puertas del Ártico, en Alaska. Este es el parque nacional más grande y más salvaje de Alaska, accesible sólo por hidroavión. El parque es absolutamente "resistente" a los seres humanos y por lo tanto carece de rutas de senderismo y cabañas. Es un verdadero wilderness en todo su esplendor!
El Parque Nacional Puertas del Ártico, de Alaska se fundó en 1980, fue el ultimo parque nacional de América del Norte y es enorme, un poco más grande que Bélgica (34.287 km ² ) y protege la cordillera Brooks.
El nombre del parque data de 1929, cuando el activista en favor de las zonas salvajes, Bob Marshall, explorando el río Koyukuramal Norte del río Koyukuk, se encontró con un portal de montañas, una a cada lado del río (los riscos Frigid y la montaña Boreal), que bautizó como las «Puertas del Ártico».
Aunque hoy no vamos a encontrar un grupo de productores de televisión, ni helicópteros ni locuras como las de el último post.
Hoy volvemos a nuestro silencio del wilderness y de las hogueras al terminar la jornada, del canto de los pájaros, el sonido del agua o de un glaciar quejándose al pasar.
Explicaremos el apasionante proyecto de dos chicos suecos, Peter Persson y su compañero Fredrik, habituales de las crónicas tranquilas de viajes imperecederos, que opinan que ya es tiempo de pensar en el verano, con la primavera entrando por la puerta.
Y en los veranos... ¡se lanzan!
Para éste del 2014 llevarán a cabo una expedición de packrafting a través del Parque Nacional de las Puertas del Ártico, en Alaska. Este es el parque nacional más grande y más salvaje de Alaska, accesible sólo por hidroavión. El parque es absolutamente "resistente" a los seres humanos y por lo tanto carece de rutas de senderismo y cabañas. Es un verdadero wilderness en todo su esplendor!
![]() |
Parque Nacional de las Puertas del Ártico, en Alaska. Foto tomada del blog de Peter Persson |
El nombre del parque data de 1929, cuando el activista en favor de las zonas salvajes, Bob Marshall, explorando el río Koyukuramal Norte del río Koyukuk, se encontró con un portal de montañas, una a cada lado del río (los riscos Frigid y la montaña Boreal), que bautizó como las «Puertas del Ártico».
Este enclave fue una fuente de inspiración que le convirtió en uno de los mejores conservacionistas de todos los tiempos.
El parque se encuentra enteramente por encima del Círculo Polar Ártico y es el más al norte de los EEUU y el segundo en extensión.
En palabras de Peter Persson, integrante de la expedición: -"El PN de Puertas del Ártico es el epítome de la palabra wilderness. Súbete a la cresta en cualquier lugar de la zona y verás docenas de glaciares lado a lado, con las montañas como una sierra levantándose al cielo. Seis ríos caen de los valles de alta montaña hacia las tierras bajas boscosas. Uno de estos ríos es el río Alatna, que ha sido clasificado como uno de los ríos más hermosos del mundo".
Junto con el Parque Nacional Kobuk Valley y la Reserva Natural Noatak, el PN Puertas del Ártico es un hábitat importante para los renos salvajes de América del Norte, los caribú, quienes son conocidos por hacer migraciones estacionales muy largas en grandes manadas. Por aquí vagan osos pardos, osos negros, lobos, glotones, y bueyes almizcleros en busca de alimento.
La Expedición
Un hidroavión les dejará en el nacimiento del río Alatna, justo en el corazón de las montañas de la Cordillera Brooks. Remarán den sus packrafts de vuelta a la civilización desde la propia fuente del río. Calculan que a lo largo de tres semanas.
La expedición será documentada por ellos mismos y presentada por WebTV con vídeos en YouTube y Vimeo.
Se podrá seguir su planificación desde cero desde su blog, preparativos, equipo y demás. Incluso publicarán los listados de material que seguro que nos ayuda a muchos de los que iremos para allá algún año.
Por supuesto se podrá seguir en Facebook y demás redes sociales, con lo que pretenden dar más cercanía a una gran aventura como es Alaska.
Podemos ver una pequeña presentación de su viaje en este vídeo preliminar.
"Projekt Alaska 2014 - Presentation"de Peter Persson (perfil de Youtube) en YouTube.
Desde aquí les deseamos muchísima suerte; seguro que seguiremos sus peripecias sin dudarlo y quizá nos sirvan de apoyo logístico sus experiencias vividas para una futura incursión en aquel maravilloso entorno.
Salud a todos.
......................
![]() |
Lugar de comienzo de la expedición. Un punto rojo en cualquier parte. Tomado del blog de Peter Persson |
Junto con el Parque Nacional Kobuk Valley y la Reserva Natural Noatak, el PN Puertas del Ártico es un hábitat importante para los renos salvajes de América del Norte, los caribú, quienes son conocidos por hacer migraciones estacionales muy largas en grandes manadas. Por aquí vagan osos pardos, osos negros, lobos, glotones, y bueyes almizcleros en busca de alimento.
La Expedición
Un hidroavión les dejará en el nacimiento del río Alatna, justo en el corazón de las montañas de la Cordillera Brooks. Remarán den sus packrafts de vuelta a la civilización desde la propia fuente del río. Calculan que a lo largo de tres semanas.
![]() |
PN de las Puertas del Ártico, en verano. Foto tomada de la Wikipedia |
Se podrá seguir su planificación desde cero desde su blog, preparativos, equipo y demás. Incluso publicarán los listados de material que seguro que nos ayuda a muchos de los que iremos para allá algún año.
Por supuesto se podrá seguir en Facebook y demás redes sociales, con lo que pretenden dar más cercanía a una gran aventura como es Alaska.
Podemos ver una pequeña presentación de su viaje en este vídeo preliminar.
"Projekt Alaska 2014 - Presentation"de Peter Persson (perfil de Youtube) en YouTube.
Desde aquí les deseamos muchísima suerte; seguro que seguiremos sus peripecias sin dudarlo y quizá nos sirvan de apoyo logístico sus experiencias vividas para una futura incursión en aquel maravilloso entorno.
Salud a todos.
......................
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.