Botones barra herramientas

sábado, 17 de mayo de 2014

Artículo. Prácticas de packrafting en la Emilia Romana, Italia.

Hace dos días que he regresado de un viaje familiar a Italia, en la zona de Bolonia. Para no desaprovechar el momento llevé el packraft y el traje seco embutido en una maleta de mano, porque viajaba en Ryanair,  de 55 x 40 x 20 cm. El resto de las cosas me las prestó allí mi buen amigo Daniele, un italiano de origen Sardo que conoce mucho sobre aguas bravas y que ha sido instructor de kayak en el pasado.

Packraft y traje seco encajado en una maleta de mano. El resto de la ropa dentro de una bolsa de compresión Eagle Creek

El packraft siempre conlleva un riesgo que es necesario que no olvidemos aunque solo hagas ríos con nivel de dificultad bajo. Es útil controlar una serie de técnicas para evitar desenlaces fatales. Por ello desde Planeta Packraft recomendamos a todos hacer cursos donde aprendamos técnicas de navegación, lectura de río y sobretodo seguridad en el agua.

Estos días en Italia los he utilizado para recordar lo aprendido con La Rafting Company en el verano del 2013, repetir ejercicios y aprender cosas nuevas.

Lo primero es encontrar un río ideal para navegar con packraft, gracias a Daniele esto no fue un problema porque él ya se había encargado de la investigación previa.

Los kayakers italianos tienen una web para consultar los ríos, sus características, las condiciones hidrométricas y la aproximaciones a los mismos. Se denomina Ckfiumi, la comunidad virtual de los piragüistas italianos. Es una herramienta muy útil para diseñar posibles rutas o prácticas.

Para ejercitarnos no es necesario ríos de grado III, podemos aprender mucho y es más seguro practicar en aquellos con clase II. Decidimos desplazarnos hasta la zona de Emila y elegir descender los ríos Panaro y Scoltenna. Aunque el nivel de agua no era muy alto no tuvimos problemas pues el lecho de los ríos está cubierto por rocas redondeadas, ideal para evitar daños en el packraft.

Río Panaro. Clase II-II+
Río pacífico y divertido lo suficientemente ancho y adecuado para los menos experimentados cuando están acompañados. El río es abierto y esto te permite disfrutar de las vistas de la zona. La mejor época es Primavera y Otoño. El trayecto navegable son 9 km pero nosotros hicimos 4 km de descenso saliendo desde el punto 44°19'49.5"N 10°55'43.3"E y acabando en el Puente Samone (44°21'23.7"N 10°55'20.2"E). Más información en Ckfiumi.

Comienzo de la travesía. Packrafting en el Río Panaro, Emila, Italia.

Río Scoltenna (parte baja). Clase II-III
Este río está dividido por secciones, alta, media y baja. Cada parte tiene un grado de dificultad, por ejemplo la parte media es Clase III-III+, más información en Ckfiumi. Nosotros elegimos hacer la parte baja para poder practicar ejercicios con comodidad.
Este río está más encañonado y por ello con mayor cantidad de presas durante el trayecto, es importante salir del río y volver más abajo, la mayoría de las presas significan muerte y sino tienes la experiencia suficiente hay que evitarlas a toda costa.
La parte baja comienza en Casa Pattarozzi y termina en la confluencia con el Panaro. Nosotros hicimos un trayecto, dejando el coche un poco más abajo del cruce de la Vía Scoltenna y la SP30 (44.2881,10.802617) y regresando a pie desde ‎44°16'37.8"N 10°51'08.4"E.
Me divertí mucho descendiendo este río.

En los rápidos, el Gravity Grip es un buen accesorio para aumentar el control del packraft.

Como estos ríos están conectados y la zona lo merece se podría diseñar una travesía de actividad combinada con packrafting, una microaventura.

Otro río que es ideal para la práctica del packrafting es el río Santerno, que en ese momento no tenía agua suficiente. Es un río más bonito pero más difícil, mi amigo sugiere que se necesita controlar la maniobra de esquimotaje. Información aquí

Aunque a lo mejor para muchos no es de interés, la intención de este pequeño artículo es la de aportar más información sobre packrafting en distintas partes del mundo y así Planeta Packraft convertirse en una web de consulta para viajar, útil para aquellas personas que lo necesiten en un momento determinado.

Este viaje ha sido un ejemplo de la funcionalidad de un packraft, una embarcación que no necesitas facturar, con la que poder disfrutar y aprender en cualquier vuelo que hagas. Desde hace años lo llevo conmigo y he conseguido momentos inolvidables con mi familia.

Me gustaría haber añadido muchas fotos pero tuve la mala suerte de sufrir un robo en Bolonia, el primer día, así que las fotos serán para la próxima.

Saludos







1 comentario:

  1. Gracias Ivan. Sorprende lo de "no facturar" el packraft y llevar en una maleta de mano la ropa y una embarcación. (h) (h) (h) (h) (h) (h)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.