Botones barra herramientas

viernes, 20 de junio de 2014

Otro aventurero se embarca en la Odisea de atravesar las Brooks Range. Jack McClure

Ya son varias las ocasiones que hemos hablado de las Brooks Range y puede resultar repetitivo, pero es que hablamos de unas de las mejores regiones salvajes en el mundo para practicar packraft. Un lugar único en el cual tengo mucho interés, porque espero cruzarlas desde que vea la oportunidad.

La cordillera Brooks de Alaska es una de las cadenas montañosas más remotas y agrestes del planeta. Se extiende por 1100 kilómetros a través de la parte norte de ese estado, en una región que es casi totalmente deshabitada, pero hogar de una colección de fauna que incluye grandes manadas de caribúes, así como alces, osos y otros grandes animales. Es, a todas luces, un ambiente de "wilderness" fantástico que sigue estando en gran parte inexplorado y salvaje. 

Cordillera Brooks. Imagen extraída del blog de Jack McClure
El joven aventurero Jack McClure, de 21 años, está realizando un viaje, de 2816 km, en solitario para atravesar la cordillera Brooks no una vez, sino dos veces. En una nota que envió antes del inicio de su aventura, Jack describió su expedición de esta manera:

"Mi medio de transporte será a través del pie y Packraft (unos 500 kilómetros de rafting). Voy a comenzar a Atigun Pass en la carretera de Dalton, completando primero un bucle alrededor de las puertas del Reserva del Ártico y el Refugio de Vida Silvestre Nacional del Ártico, llegando a 6 millas de la frontera con Canadá antes de regresar a la carretera. El bucle occidental consistirá en ir en dirección oeste hasta el Río Ambler-Kobuk antes de hacer mi camino noroeste a Noatak, a 5 kilómetros del mar de Bering, antes de regresar al este de nuevo hacia la carretera. Termino mi viaje por flotando por el North Fork del río Koyukuk (a través de las Puertas del Ártico) a Coldfoot. En general, voy a estar viajando a través de Puertas del Parque Nacional Ártico y Reserva, del Refugio de Vida Silvestre Nacional del Ártico, Parque Nacional de Kobuk, Nacional Reserva de Noatak y el Monumento Nacional Cabo Krusenstern. "

Como ven, una tarea muy ambiciosa, si lo consigue posiblemente será la primera persona que atraviese dos veces de manera continua la cordillera Brooks. Esto es lo de menos para nosotros, lo importante es la gesta de realizar tan espectacular viaje.

Si quieres seguir su viaje, entra en su blog, lo irá actualizando regularmente.

Suerte Jack.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.