Como ya comentamos a principios de este año y en la línea que creemos que debe seguir un blog como el nuestro, haciéndose eco de los retos cumplidos y planteando otros nuevos, PlanetaPackraft inaugura hoy dos nuevas secciones que esperamos que animen a imaginar nuevos metas en las mentes de aquellos que nos leen.
A modo de prueba he insertado, un poco más abajo, el mapa de la última Ruta acometida por PlanetaPackraft, en la Laponia finlandesa, a lo largo de 200 km a pie, en packraft y en bicicleta, buscando las fuentes de un río y descendiéndolo hasta su desembocadura en otro mayor que a su vez descendimos para llegar al final de ambos, en el lago Inari, muy cerca de la ciudad de Ivalo, en el norte de Finlandia.
La idea es que aquellos que tengan una ruta planteada y terminada con el packraft compartan sus experiencias con nosotros para que los que nos lean puedan tener un punto de información desde el que planear su camino con algo mayor de facilidad y tomen ideas desde las que poder iniciar un planteamiento de ruta.
Todos sabemos las dificultades que podemos tener a la hora de iniciar un trabajo de localización de inicios o finales para las rutas, máxime cuando las rutas que acometemos se encuentran en lugares aislados, sin pasos previos por otras personas o muy limitados, en los que la información la encontramos muy parcialmente, o muy dividida por la red. Incluso muchos no la comparten por que no es lo suyo, el tema informático o simplemente porque no se lo han planteado.
Ruta Lapona, en Finlandia, de PlanetaPackraft. Puedes ver las crónicas editadas en éstos enlaces:
Los MAPAFICHAS tendrán, a poder ser, siempre la misma información.
- Pais.
- Kilómetros recorridos totales.
- Kilómetros a pié, km en packraft, km en otro medio.
- Aeropuerto más cercano al punto de salida.
- Localidad más cercana al punto de salida.
- Punto de llegada y localidad más cercana.
- Aeropuerto más cercano al punto de llegada.
- Tiempo empleado.
- Campos empleados (acampadas, cabañas, vivacs,...)
- Agua potable.
- Mapas cartográficos utilizados/adecuados.
- Track (editado en un mapa como el mostrado en esta entrada) y/o descargable desde una página pública (en el caso de que el autor lo permita y decida, tipo Everytrail, Wikiloc, etc).
- Breve descripción de la zona.
- Existencia de rápidos en los ríos.
- Utilización de material especial: vela, crampones o piolets, cuerdas, material antiosos, etc.
- Requisitos especiales fronteras, zonas de pesca, zonas de pantanos, zonas privadas.
- Observaciones
Para buscar un "mapa-ficha" determinado, tán sólo deberemos poner el ratón encima de la sección del inicio de la página MAPAFICHAS y se desplegará un submenú con los países en las que hay editada una.
Vamos a disponer varios artículos de viaje en lugar de las fichas para irnos habituando al uso de las mismas, aunque iremos sustituyendo esa información por la correcta cuando los autores vayan enviando la info necesaria. En las mismas, incluiremos los links que pueden ser consultados, si lo sabemos, para completar la información y uno de nuestra página en el caso de haber sido publicado algo entre nuestras páginas.
Otra de las características que creemos importantes en la búsqueda de información es la del número de kilómetros totales y el de día empleados ya que casi todos los que hacemos aventuras de este tipo, no siempre podemos completarlas por tiempo y necesitamos de "mini" o "micro" aventuras con las que poder soñar, a la medida de nuestra sociedad "limitada" en el tiempo.
Así, podremos hacer una búsqueda también de las rutas por el número de kilómetros, pinchando en RUTAS KM y poniendo el ratón sobre las etiquetas de 100km, 200km, 300km, y sucesivo. Las entradas de información se completarán con una etiqueta de este tipo para buscarlas, en ese caso, no importa el país, imaginación al poder!
Pues esperando que las secciones tengan información que compartir muy pronto, con los compañeros que han publicado ya y a los que les pediremos esta información más precisa, iremos sumando las que el equipo de PlanetaPackraft haya realizado ya.
Salud para todos.
...................
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.