Botones barra herramientas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Río Arga por Mikel García. Una etapa del camino de Santiago en packraft.

Hace unos días recibí un correo de mi amigo Mikel García. Me contaba que había descendido en packraft un río cercano a casa, enseguida le propuse que escribiese un texto y que lo colgaríamos en la web. Poco a poco vamos siendo más los que recorremos los ríos de nuestro país con nuestros packrafts, inventándonos aventuras o repitiendo recorridos para más tarde compartirlas y dar más ideas a este mundo de infinitas posibilidades. Os dejamos con las palabras de Mikel y el vídeo de la aventura:

Cuando hablamos de aventuras a todos nos gusta imaginarnos en lugares remotos y alejados de la civilización, donde el verdadero peligro reside en adentrarse en lo desconocido, sin más ayuda que aquello que podamos cargar en nuestra mochila. Desgraciadamente, esto no siempre es posible, por lo que no nos  queda más remedio que prepararnos para cuando nos llegue la hora y devanarnos los sesos en busca de actividades que nos aporten cierta emoción cerca de la civilización.
Mi amigo Hilo me enseñó que el futuro de la exploración reside en cuanta imaginación seamos capaces de echarle al asunto y que combinar diferentes actividades es mucho más divertido. Dado que actualmente vivo en Pamplona, decidí unir la capital del viejo Reyno de Navarra, con uno de los pasos obligados de todos aquellos que peregrinan hasta Santiago: el puente de los peregrinos de Puente la Reina. Alteré el recorrido y en vez de seguir el camino tradicional, me aventuré a recorrer el rio Arga con mi packraft y en solitario.
El packraft de Mikel, un AlpackaRaft, junto al río.
Dado que encontré muy poca información sobre lo que me podía encontrar, en verano hice una primera aproximación recorriendo los primeros 8 kilómetros desde los Corralillos del Gas, en el corazón de Iruña, hasta Arazuri. Aquel día el rio bajaba con muy poca agua por lo que tuve que portear el packraft en bastantes tramos así como sortear cuatro presas. Es por ello que decidí esperar hasta la llegada de las lluvias, tan habituales por esta zona, para completar el recorrido.
El fin de semana pasado, tras una semana lluviosa, amaneció nublado, pero sin posibilidad de tormenta a la vista. El frío me dio cierta tregua, por lo que la falta de un neopreno, no fue suficiente para truncar mis planes. Recorrí durante 45 minutos la pista que une mi pueblo (Zizur Mayor) con Arazuri, y me dispuse a completar mi aventura urbana.
La experiencia fue muy positiva. La primera parte muy divertida con bastantes rápidos y algún pequeño salto de agua. La segunda se complicó un poco más, puesto que las cuatro  presas de las centrales eléctricas cerca ya de mi destino, convertían el rio en una inmensa balsa, y el esfuerzo de remar, unido a la odisea de atravesar cada presa porteando el packraft, me retrasaron más de lo esperado, por lo que llegue a Puente la Reina con las últimas luces y los hombros reventados después de 7 horas remando.
Me sorprendió, lo distintas que se ven las cosas desde dentro del rio, la cantidad de aves que viven en torno al rio y la cantidad de basura, sobre todo bolsas de plástico que acumulan sus orillas.
Os dejo con un video de la actividad y las ganas de lanzarme de nuevo rio abajo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.