Nuestro amigo David Casalprim (The Lost Rider) nos envía una de sus "perlas" prepirenaicas, con las que nos hace soñar con actividades asequibles y en entornos cercanos, sin peligros objetivos importantes y con un grado de disfrute muy notable.
Esta vez, en el entorno de La Ribagorza, al sudoeste, y del Montsec (en los alrededores, siendo una de las orillas del pantano de Canelles)en las fronteras de Huesca y Lleida, con pueblos abandonados como aderezos de una ruta clásica entre los caminantes, que puede extenderse al packraft o mejor, al bikerafting.
Este segmento será una de las tres partes que quiere enlazar de un proyecto en bikerafting de gran interés para nosotros, puesto que conectará zonas de interés paisajístico muy importantes del entorno prepirenaico de Huesca-Lleida.
Finestras.
-"Hace tiempo que le tenía el ojo echado al embalse de Canelles para realizar una ruta con packraft y bicicleta pero los niveles de agua no siempre son los deseados y la ecuación tiempo libre y pantano en condiciones no siempre cuadra.
Dos años atrás, el extremo norte del pantano me sirvió para la primera toma de contacto con el packraft, el estrecho de Montrebei es un lugar ideal para estrenarse. Y más con el objetivo inminente de atacar Groenlandia.
Pero Canelles aguarda dos joyas más, las murallas de Finestras y las Conclues de Millà, y esta vez ha tocado visitar las murallas de Finentras para seguir recopilando información para en un futuro próximo enlazar las tres zonas más bonitas de Canelles en bici y packraft, o lo que es lo mismo bikerafting.
La zona fronteriza entre la comarca oscense de la Ribagorza y Lleida, la Noguera, nos deja entrever que nos encontramos en parajes que sufrieron una fuerte y rápida despoblación. Apartadas de las grandes vías que comunican con el Pirineo central, los cultivos, los pueblos, caseríos y ermitas abandonados son un paisaje constante. Pueblos como Finestres, guardado por una muralla de piedra natural o el propio Estall, donde Santiago, de la casa de los Domingo, se resistió a abandonar el pueblo sin luz ni agua durante más de 25 años, personaje único con el que tuve la oportunidad de coincidir durante la ya lejana etapa escaladora.
![]() |
Finestras, Huesca. Pueblo abandonado del Pirineo. Foto David Casalprim |
Una vez en el embarcadero toca hinchar el packraft, sujetar la bici y remar durante 4 km, primero por el acantilado del Tossal de la Quadra, antigua prisión natural donde descolgaban con cuerdas a los malhechores hasta llegar a una repisa en mitad de una pared de un centenar de metros, hoy en día con el embalse podrían escapar a nado, pero en su época poca escapatoria tenían…
Poco a poco vamos divisando la espectacular muralla de Finestras, al igual que en el ciclismo, remando siempre tienes la sensación de ir con el viento en contra, pero al final más tarde o más temprano uno acaba llegando a buen puerto, las rocas de Finestras.
![]() |
Muralla de estratos verticales de Finestras. Verdadera belleza natural. Foto |
Vale la pena amarrar el packraft y visitar el antiguo pueblo de Finestras y la ermita de St. Vicens, las vistas son espectaculares y juguetear entre las afiladas rocas es muy recomendable.
A Finestras llega una pista forestal por donde deberemos salir en bici el día que vengamos a realizar la gran ruta, dirección Estall y Montrebei, pero hoy solo es una toma de contacto con la zona, por eso, después de un buen rato deambulando y flipando con este rincón, toca deshacer el camino, los vientos han cambiado y vuelven a soplar de cara, se nota que el día va cogiendo temperatura, 4 km más de remo, la transición de kayak a bici, volver a alucinar con la presa y comprobar que el regreso en bici a Estopiñán es más cuesta arriba de lo que parecía en un principio"…
Apunte importante:
Esta ruta se hizo con el nivel del pantano al 83% de su capacidad, ir con un nivel inferior de agua le quita mucho encanto a las Rocas de Finestres o al propio Estrecho de Montrebei.
Vídeo de David Casalprim en Youtube sobre Finestras y Bikerafting
David Casalprim
............
Encontraremos más info de la zona en la página web de información turística del Montsec o en blogs de caminantes como Marciana en la Tierra, en páginas web de pueblos perdidos de Huesca y en numerosas citas de la Muralla de Finestras.
![]() |
Pequeño mapa de la zona. Fuente: despobladosenhuesca.com |
Un saludo y pasadlo bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.