¡Hola packrafters!
La
comunidad global del packrafting está hablando sobre la cultura de la seguridad
en esta disciplina. Destacando a Mayo, cómo el mes de #cultureofsafety y #packraftsafety.
Ya son muchos los que comparten consejos, tips, información de cursos, etc. En este artículo les compartiré el equipo técnico que he usado el ultimo tiempo y que ya forma parte de mi típica planificación en Patagonia.
![]() |
Foto de Franco Flores @capturando.ando |
Esta
logística la dividiré en ropa técnica y EPP (equipos de protección personal) y
“Packraft”.
Antes de
enseñar mi logística actual. Les comento que cuando empecé con el packraft,
solo tenía mi bote, un remo, una chaqueta de remado de segunda mano y un casco
de escalada jaja el equipo técnico por lo menos en mi país (Chile) es muy caro,
pero con el tiempo, trabajo, apoyo de familia y amigos y el apoyo de las marcas
con las que trabajo me han ayudado a contar con lo que tengo hoy en día. Esto
para los que están recién comenzando no se desmotiven por la falta de dinero para
sus inversiones.
ROPA TÉCNICA
– EPP
Para remar
siempre o casi siempre voy con mi drysuit (traje seco) “Fjord” de LevelSix. Abajo uso las clásicas primeras capas de secado rápido y un “Insulation Uni suit
Vulcan de LevelSix” o “enterito” cómo le decimos acá. Las jornadas muy frías o
cuando estoy mucho tiempo en el agua uso primera capa, pantalón de buzo, segunda
capa y el Uni suit. Ya rematando mi sistema usando unos calcetines secos. ¡Así
es! Calcetines secos Sealskinz.
![]() |
Foto de Ignacio Platoni @nachoplatoni |
Usualmente
por encima del traje seco también uso calcetines de neopreno, para ayudar a
mantener la temperatura y también para cuidar las suelas del traje seco, ya que
esta parte es de las zonas más desgastadas por la arena o piedritas que se meten
entre la zapatilla o botín. En este punto el calcetín seco es maravilloso, ya
que conserva los pies secos y abrigados.
Dependiendo
de que tipo de salidas, se podría elegir un PFD (Personal Flotation Device,
Dispositivo de flotabilidad personal) distinto. Personalmente prefiero un
chaleco con Quick Release o liberación rápida, que el Cuchillo no me quede en
el pecho/abdomen para que no moleste o impida un auto rescate y que no tengo un
bulto tan grande en el pecho, por la misma razón de facilitar el auto rescate.
Por ejemplo, el Kokatat Maximus Centurion cumple con estas características.
Su diseño
con PFD cargado (Silbato, Cordines, cintas, mosquetones, Tow tether o cola de chancho…)
permite una distribución completa en el
pecho, cuchillo en un sector superior, protegido y también ayuda con el Calor
corporal.
El casco ideal
que sea para aguas blancas, cuento con un WRSI y para finalizar en el calzado
voy con unas Adidas terrex.
![]() |
Foto tomada por mí. |
Actualmente
hay muchos modelos y marcas de packraft, que pueden brindar distintas maneras
de cargar nuestro equipo.
Ahora mi
packraft regalón es el Nirvana Spraydeck de Kokopelli. Cabe destacar que es un
modelo para agua blanca y cuenta con dos cámaras de aire, una válvula de
inflado adelante y atrás. El Backrest es muy cómodo y cuenta con un bolsillo
donde cabe una bolsa seca. También queda espacio para una cuerda de rescate y
una botella de agua, por ejemplo.
![]() |
Foto tomada por mí. |
La mochila
la llevo adelante amarrada con dos straps y en la ultima salida pude probar una
bolsa seca de Alpacka Raft, muy cómodo y Ad Hoc a la forma de la embarcación.
Esto más el
remo de cuatro partes, completaría el quipo “packraft”
Importante
a agregar un botiquín de primeros auxilios y un kit de reparación (aquaseal, libricante
t-Zip, parches, tyvek tape…) también recalcar la manutención del equipo después
de cada salida, para que nos siga protegiendo en terreno.
![]() |
Foto tomada por mí |
Quiero
agradecer al equipo de Planeta Packraft por la buena onda y la invitación a
colaborar en el Blog. Agradecer a mi familia y amigos! Son muchos para
nombrarlos jaja
Agradecer a Level Six, Coffee Jam y Packraft.cl por su gran
apoyo en todo este tiempo! a Isaí Madriz quien me ha enseñado lo que sé sobre manutención
y reparación del equipo, además de prestar su equipo cuando se necesita. Gracias
también a los distintos maestros que he tenido estos años.
@Levelsix
@Coffee_jam
@Packraft.cl
Gracias Totales
Expedición Glaciar Pío XI. Waldo Aguayo. DICIEMBRE 2017
Packrafting en el Río Puelo Chico, Patagonia. Waldo Aguayo Riquelme.
Que buena info waldo viendo tu equipo me siento un gitano jajaja de a poco hay que equiparse bien y este artículo me servirá de inspiración, gracias!!!
ResponderEliminarjajaj hace un tiempo atrás tampoco conocía la mayoría del equipó que uso ahora jaja
EliminarPor cierto con todo el respeto a los gitanos
ResponderEliminarse sabe! gracias Vicente!
EliminarEeeey Waldo!!!!, genial que compartas con nosotros todo tu equipo y tu experiencia con él. Así todos aprendemos y podemos comparar lo que podemos llevar e implementar en nuestro material. Bienvenido de nuevo a PlanetaPackraft. Entre todos mejor!! Un abrazo muy grande y muchas gracias por tus palabras.
ResponderEliminarEdu! muchas gracias! sii lo que compartí ahora es lo que uso con las condiciones frías de acá. en Verano quizás no es tan necesario todo esto jaja
EliminarGracia che! un abrazo
Me sumo al agradecimiento!!! Muy emocionados con esta nueva etapa de Planeta Packraft 2.0 y de colaboraciones tan buenas como la tuya. Artículo muy útil .
ResponderEliminarGrande Ivan! muchas gracias!
Eliminarva con todo Planeta Packraft.